20 países se unen en el VIP Summit de Los Cabos

  • Participarán 350 asistentes de 92 empresas, quienes sostendrán más de 1,600 reuniones comerciales programadas para fortalecer alianzas y generar nuevas oportunidades de negocio en el destino.

Del 16 al 18 de noviembre se llevará a cabo la décimo novena edición del VIP Summit, consolidado como el principal foro de negocios de la industria turística en Los Cabos. Cada año, este evento exclusivo reúne a compradores, socios estratégicos, proveedores y medios de comunicación, creando un espacio clave para la colaboración, el intercambio y la generación de oportunidades de negocio.

Este 2025 participarán 92 empresas provenientes de 20 países: México, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón, Panamá, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Suiza y Uruguay. Se espera la presencia de aproximadamente 350 asistentes, quienes sostendrán más de 1,600 reuniones comerciales durante el evento.

“Impulsar la conexión entre empresas y consolidar a Los Cabos como un punto estratégico para el turismo global, ha sido el principal objetivo del VIP Summit desde la primera edición. Esto nos permite abrir nuevas oportunidades para todos los sectores vinculados al desarrollo y la inversión del destino”, señaló Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

“Este año hemos alcanzado una participación histórica de representantes de múltiples países, logrando incrementar en un 30% el número de mercados presentes en comparación con la edición anterior. Este crecimiento refleja la creciente diversificación y la fortaleza de la promoción turística de Los Cabos, consolidando al destino como un actor competitivo y atractivo en el ámbito internacional”, añadió Rodrigo Esponda.

En el programa de inauguración, Mauro Arredondo, Gerente General de Copa Airlines México, participó en el panel “Más allá de las fronteras: Cómo construir el futuro del turismo mediante alianzas estratégicas”, resaltando la importancia de establecer colaboraciones internacionales en el turismo.

Sobre la nueva ruta entre Panamá y Los Cabos, que comenzará operaciones el próximo 4 de diciembre de 2025, Arredondo destacó: “Este vuelo representa un puente directo que facilita el acceso desde Centroamérica, potenciando el turismo y fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambas regiones”. Se proyecta que esta ruta, la primera que une directamente Los Cabos con América Latina, atraerá más de 25,000 turistas anuales de Centro y Sudamérica.

Por primera vez, el VIP Summit contó con un panel de periodistas especializados en turismo, quienes abordaron la “Evolución en Promoción Turística”. En este espacio participaron Alejandro de la Rosa, Carlos Velázquez, Edgar Morales, José Antonio López Sosa, Julio Reyna y Miriam Paredes.

Durante el diálogo, los periodistas coincidieron en que incorporar técnicas de storytelling en la promoción turística es fundamental, enfocándose no solo en lo que se debe ver, sino en lo que se debe sentir, y colocando al visitante como protagonista de la historia.

Casi dos décadas del VIP Summit

El Vip Summit se ha consolidado como un espacio clave para facilitar conexiones entre los participantes y fomentar oportunidades comerciales. Este evento ha sido fundamental para el posicionamiento de Los Cabos como un destino de talla nacional e internacional, al reunir a actores relevantes del mercado que buscan impulsar el crecimiento y la diversificación del turismo en la región.

Un claro ejemplo de los acuerdos alcanzados durante el VIP Summit es la alianza con All Tours, uno de los principales tour operadores de Alemania. Durante la edición 2024 de este evento, la empresa confirmó su compromiso y apoyo para promover y vender el destino en su mercado, motivada por el conocimiento adquirido sobre la amplia oferta turística que tiene Los Cabos y Baja California Sur.

De manera similar, Sic Colombia ha participado en las últimas tres ediciones del VIP Summit, logrando concretar un programa de incentivos que fortalece la conexión comercial entre la región y este importante mercado latinoamericano.

Estas colaboraciones reflejan el impacto real y tangible del evento en la generación de negocios que benefician al desarrollo turístico del destino.