Los Cabos.- De acuerdo a la ley de Cambio Climático los ayuntamientos del estado están obligados a tener y actualizar cada año sus Atlas de Riesgo, motivo por el cual se está haciendo un recorrido por toto el estado invitando a las autoridades a que cumplan con esta disposición para garantizar tener al día la información de zonas de riesgo, número de habitantes en áreas de arroyo y todo lo necesario para una efectiva protección civil, afirmó el diputado local Erick Iván Agúndez, presidente de la Comisión de Protección Civil.
“Estamos haciendo un recorrido con precisión convocando a los ayuntamientos a que lo hagan a la brevedad posible estaremos incluyendo también en la normatividad que sean durante los primeros tres meses de cada año, nosotros ahorita estamos trabajando con ello para efecto que las herramientas puedan ser homologadas y sobre todo utilizadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento”.
Resaltó el legislador local que es urgente que todos los ayuntamientos de BCS tengan al día este importante documento incluso para poder acceder a recursos en caso de algún impacto de fenómeno meteorológico.
“Uno de los principales requisitos para poder acceder a este tipo de recursos de carácter preventivo y correctivo es que tengan sus atlas de riesgo, por eso nosotros lo incluimos en esta ley de cambio climático para bcs porque es una herramienta fundamental para adquirir este tipo de recursos para poder acceder pero el gobierno de México ha hecho estas herramientas para poder prevenir y mitigar riesgos”.