Deben informarse ciudadanos sobre trayectoria de candidatos al poder judicial: INE

  • Para ejercer voto razonado este primero de junio, afirmó Vocal de la Junta Local en BCS ante Grupo Madrugadores de Los Cabos

San José del Cabo.- El vocal secretario de la Junta Local del INE en Baja California Sur

Juan Pablo Figueroa García, afirmó ante el Grupo Madrugadores de Los Cabos, que será fundamental que los ciudadanos se informen del trabajo y trayectoria de los candidatos del poder judicial para realizar un voto razonado el próximo primero de junio, para eso el Instituto abrió el portal Conóceles.

El vocal del INE dio toda la información de este proceso judicial federal y aclaró las múltiples dudas de los empresarios, indicó que en el caso de BCS se elegirán 25 cargos y mostró las diferentes boletas para este proceso.

“En este proceso el INE espera que en la medida de lo posible la gente se vaya involucrando poco a poco y que aumente su participación política, se trata de una elección novedosa lo cual implica que la ciudadanía amplíe su gama de actividades en su participación política y que sobre todo ahorita que están en campaña los distintos candidatos se vayan informando para tener las herramientas necesarias para que el primero de junio puedan emitir su voto de manera libre e informada”, refirió.

Para ello, resaltó, “es necesario que los ciudadanos conozcan a los candidatos que participarán en esta elección judicial para lo cual el INE ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal conóceles donde podrán checar a los candidatos por los que podrá votar ya sean ministros de la corte, de magistrados del tribunal de disciplina judicial, de las distintas salas del Tribunal Electoral o de los jueces o magistrados del distrito de Baja California Sur en el ámbito federal”.

Con respecto a la participación ciudadana para esta jornada electoral judicial, estableció que el INE no puede tener un pronóstico porque no tiene un parámetro histórico a diferencia de una elección ordinaria, que permita dilucidar cuál será el nivel de participación.

Generalmente se comparan elecciones intermedias donde únicamente se eligen diputados, con las elecciones para presidente de la República,  que por el interés que genera el cargo genera un mayor número de participación y de ahí se toma el parámetro.

Reiteró la invitación a la ciudadanía para que acuda a votar este primero de junio, al fin de cuentas la calidad que tendrán las personas que ocupen los cargos dependerá del voto informado y libre de la ciudadanía, ese será el parámetro que podrá determinar ya ejercido el cargo si la persona era la  idónea o no.

“Ahorita en el término de las campañas simplemente lo que nosotros tenemos es gente que está haciendo propuestas, candidatos que están formulando propuestas de lo que podrían realizar al ejercer el cargo y ya la ciudadanía es la que sopesa cuál es la persona que considera más preparada y otros elementos que pueden ser parte de su consideración como el perfil, el origen, la cercanía con los ciudadanos, que determine si serán buenos juzgadores.

Recomendó a los ciudadanos que previo a la elección realicen un análisis de las distintas candidaturas que sopesen cuáles son las virtudes o valores que quieran ver representados en estos órganos del poder judicial y que con ello puedan emitir el voto conforme a su convicción.