Los Alegres del Barranco, investigados por presunta apología del delito en concierto en Jalisco

Los integrantes de la banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía General de Jalisco como parte de una investigación por presunta apología del delito. Esto, tras proyectarse una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante la interpretación del corrido “El Del Palenque” en un concierto el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex. Los músicos acudieron acompañados de sus abogados y se negaron a declarar.

La Fiscalía de Jalisco informó que también se presentó un representante de la empresa administradora del grupo, así como un promotor de espectáculos que ya había rendido su declaración previamente. La investigación quedó asentada en la carpeta 21010/2025, y los elementos reunidos serán analizados para determinar si se configura el delito de apología del delito, que en Jalisco puede sancionarse con hasta seis meses de prisión si no se concreta el acto delictivo.

El caso provocó fuertes reacciones, incluyendo la condena del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien instó a dejar de normalizar la violencia a través de la música. Tras la polémica, estados como Aguascalientes, Michoacán y Querétaro han avanzado en legislaciones para prohibir en espacios públicos la interpretación de narcocorridos y otros géneros que promuevan la delincuencia. Además, se informó que a los músicos se les retiraron sus visas estadounidenses y se les cancelaron presentaciones en diversas localidades.

Los Alegres del Barranco, originarios de Badiraguato, Sinaloa, son conocidos por su carrera dentro del subgénero de los narcocorridos. Desde su formación en 2005, han lanzado más de diez discos y cuentan con una amplia base de seguidores, con casi 5 millones de oyentes en Spotify y más de 700 mil seguidores en Instagram. La polémica ha puesto en el centro del debate el rol de la música en la cultura del crimen en México.