Llama CCC al gobierno estatal y municipal solventar cualquier impedimento para la aprobación urgente del PDU 2040

  • El presidente ejecutivo del CCC afirmó que les sorprende y preocupa que el estado solicite reponer el proceso de consulta cuando esta autoridad ha participado en todo este trabajo de años

Los Cabos.- Sorprende y preocupa al sector empresarial el rechazo de la Secretaría de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad y Medio Ambiente del Gobierno del Estado a la solicitud de congruencia del Plan de Desarrollo Urbano Los Cabos 2040 aprobado por el  Cabildo, por tanto el llamado a las autoridades estatales y municipales es que atiendan y solventen conforme a las facultades de cada uno cualquier impedimento para aprobar este documento lo más claro, pronto y oportuno posible.

Así lo expresó el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, tras recalcar que en los últimos años la ciudadanía, el gobierno municipal y el propio gobierno estatal trabajaron muy de cerca para poner sobre la mesa un instrumento actualizado que atendiera los retos que padecemos todos los días, por ello es sorprendente que la Sepuimm solicite reponer toda la consulta pública argumentando exclusivamente fallas administrativas en el proceso pero de ninguna manera se señalan en esto nada que ver con el contenido del PDU.

Este resolutivo, abundó, sería entendible si hubiera observaciones puntuales sobre algunos elementos del PDU que no fueran consistentes con el plan de desarrollo estatal, pero esto, al menos en el documento que presentaron no fue así.

“El PDU 2040 define, impulsa, un tipo de desarrollo de largo plazo para Los Cabos que si bien es cierto este ejercicio, lo dijimos varias veces. dejó de tocar algunas áreas importantes pero también es cierto que contempla avances; no olvidemos que este es un plan que para su construcción con ciudadanos, colegios, asociaciones ambientalistas, cámaras empresariales incluso funcionarios de los tres niveles de gobierno incluido los funcionarios de la Sepuimm participaron  libre y voluntariamente por meses y años construyendo el mismo documento que hoy se está mandando por un oficio a que se repita el proceso”, remarcó.

“Consideramos que la urgencia de la publicación del  PDU debe trascender los tiempos y cualquier agenda política, recordemos que el documento no se actualiza desde al año 2013 lo cual es problemático debido a que contiene la visión a largo plazo de desarrollo ordenado del municipio, las consecuencias de no haberlo actualizado en más de una década son evidentes, se ve,  por no hacer estos cambios son evidentes los rezagos en materia de infraestructura, de vivienda, movilidad, cobertura de servicios básicos y certidumbre jurídica en el desarrollo”.

Puntualizó que el PDU 2040 actualizado daría a las autoridades y sociedad cabeña un instrumento clave para atender y normar áreas para evitar la saturación en la  construcción del destino sin orden ni planeacíón, establecer etapas de crecimientos en la mancha urbana, garantizar reservas de suelo para viviendas, permitir el desarrollo de más vivienda vertical para quienes más lo necesitan como es el tema del plan de vivienda de la presidenta de la República y tener claridad respecto a riesgos climatológicos y necesidades de infraestructura por mencionar solo algunos puntos que estarían  detenidos y que no se verían avances si no se destraba esta situación.

Por eso, concluyó, la invitación  tanto al gobierno estatal como al Ayuntamiento de Los Cabos a que resuelvan estas distintas visiones y dar celeridad a la aprobación de tan importante documento.