Apagones ante las altas temperaturas, impactan al sector social y turístico: Mauricio Salicrup

Cabo San Lucas.- Las altas temperaturas que se suscitaron el pasado fin de semana en Los Cabos, por arriba de los 44 grados, provocaron interrupciones constantes en el servicio de energía eléctrica en varias colonias tanto de Cabo San Lucas como de San José del Cabo, algunos casos por espacios breves pero en otros hasta por 30 y 60 minutos, afectando a la población local y también al sector hotelero y turístico.

Mauricio Salicrup, representante del CNET en Baja California Sur, dijo que desafortunadamente no se tiene información por parte de la CFE de cuál es la situación y de que forma el sector empresarial puede coadyuvar para que no sigan dándose estos apagones con un costo económico muy alto para las empresas y también para la población local, por los daños que sufren los aparatos eléctricos y maquinaria, ante este tipo de incidentes.

“Pensamos que estas altas temperaturas sobre todo en el tema de la humedad que está muy alta puede estar provocando precisamente que la transmisión sea la que quede de alguna manera expensa a que se den estos apagones pero no tenemos la información fidedigna de que ese sea el motivo y tenemos que esperar a que alguien de la CFE se pueda comunicar con nosotros a que nos de la razón de qué es lo que está sucediendo”.

Dijo que cada vez que hay un bajón de energía en la transmisión por las altas temperaturas todos los hoteles sufren de gastos inesperados por maquinaria que se tiene que reparar en ese mismo momento.

“En el sector hotelero ha habido partes del corredor turístico que nos han informado que se han quedado por algunos momentos sin energía eléctrica, es igual que en los domicilios cuando se sufre un corte el problema no nada más es el corte sino revisar que electrodomésticos se pueden haber dañado por ese corte, igual en un hotel, se tienen maquinarias de precisión, bombas de precisión que por un corte de energía tenemos problemas,  los equipos se funden por no haber sido apagados en una forma adecuada”.

Finalmente hizo un llamado a que se active el comité energético que se convocó hace muchos años para tratar estos temas con gente de la CFE, Cenace, autoridades de los tres niveles de gobierno para que informen sobre la situación de producción energética y poder informar en tiempo lo que sucede a toda la población.