- Generan problemas para el campo y en abasto de agua a familias de la zona del Zacatal y La Ballena
Los Cabos.- Las dos presas ubicadas en Los Cabos, La San Lázaro y la Palma están prácticamente vacías por la falta de lluvia, lo cual en el caso de la primera está afectando a unas 5 mil familias de la zona del Zacatal y la Ballena que se les abastece de agua vía esta presa vía la potabilizadora y en cuanto a la segunda, está repercutiendo al sector ganadero y agrícola de la región.

Así lo reconoció Carlos Alvarez González, presidente del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero de San José del Cabo, ejidatario y comisario en la Inmobiliaria Integral de Baja California, quien dijo que de no llover los meses de agosto y septiembre, habrá un problema muy serio en la alimentación de las redes de agua potable en el municipio.
En el caso de la planta potabilizadora San Lázaro, indicó que del agua de la presa del mismo nombre abastece a la población del Zacatal, Vista Hermosa y La Ballena con 70 litros por segundo y en la actualidad está afectada toda esa población porque no hay capacidad suficiente de agua de la presa para enviar a estas familias el vital líquido.
Al bajar su caudal afecta a las familias porque en lugar de que les envíen mil litros del vital líquido al día solo les llega 200 o 300 litros, porque baja el flujo del agua, de menos debe estar afectando a unas 5 mil personas.
En el caso de la presa la Palma, dijo, hace un año tenía alrededor de 4 a 5 millones de metros cúbicos y por orden de la Conagua se vació en julio del año pasado, porque venían las lluvias y para tener capacidad, se dejó abierta la compuerta y si captó agua suficiente pero no se cerró la compuerta y ya para diciembre del año pasado la presa estaba vacía y se le suman los 7 meses de este año que no ha llovido.
Por la falta de lluvias el pasto no crece para alimentar al ganado e incluso ya ha habido muertes de animales por falta de alimento y esto es lo que está pasando con el acuífero de San José del Cabo.
Puntualizó que la Conagua debe guardar una reserva de agua en las presas para que el siguiente año abril a junio soltar más agua para recarga de mantos acuíferos de la cuenca de SJC y no estar como en la actualidad en situaciones drásticas de los mantos acuíferos.
Finalmente observó que en Los Cabos se requiere la construcción de nuevos represos, pero al parecer no hay los recursos para este tipo de obras tan necesarias en la región.