Se escondía en El Tezal de orden de extradición por homicidio en Canadá; fue arrestado por Interpol México, la SEMAR y Policía Preventiva

En coordinación con la Intepol agentes de la Policía Preventiva bajo el mando de su Director Municipal Edilberto Miramontes lograron la detención de un hombre que tenía orden de aprehensión por el delito de homicidio en Vancouver, Canadá.

            La detención se logró a las 20:00 del miércoles en una residencia ubicada en avenida Cotero y Camino Nazaret en la zona residencial de El Tezal, donde es escondía  Mateo Velázquez Aquino, de 34 años de edad originario de Canadá pero con nacionalidad mexicana.

            Al momento de su arresto estaba acompañado de tres de sus hijos menores, quienes posteriormente fueron entregados a la madre, que se apersonó en el lugar para acreditar ser la pareja del hoy arrestado.

            Los agentes de la  Organización Internacional de Policía Criminal (abreviado como ICPO–INTERPOL) informaron que la persona tenía una orden de extradición 38/224 por el delito de homicidio.

            Gracias a los trabajos de inteligencia y con el apoyo de la policía lograron su ubicación y la orden de arresto la cumplieron este miércoles 6 de agosto en la zona residencial de El Tezal en Cabo San Lucas.

            Los agentes de la Interpol fueron escoltados por autoridades de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal hasta el aeropuerto internacional de San José del Cabo, para viajar a la Ciudad de México y después a Canadá, para la entrega del presunto responsable del delito de homicidio.

La Organización Internacional de Policía Criminal – INTERPOL (abreviado como ICPO–INTERPOL),[2]​ comúnmente conocida como Interpol es la mayor organización de policía internacional, con sede central en Lyon, ciudad ubicada en la región francesa de Ródano-Alpes. 

Está conformada por 196 ​ países miembros tras la adhesión de Palaos, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, superando en dos la cifra de países unidos a las Naciones Unidas. Creada en 1923 bajo el nombre de Comisión Internacional de Policía Criminal, tomó el nombre común de Interpol a partir de su dirección telegráfica.