Tormenta tropical Ivo se intensifica rumbo a Baja California Sur

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.- La tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico central mexicano, intensificando las condiciones meteorológicas en estados del occidente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su más reciente aviso.

A las 21:15 horas (hora local), el centro de Ivo se ubicaba a 190 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. La tormenta avanza hacia el noroeste a 35 km/h, rumbo a aguas más cercanas a la península de Baja California.

Afectaciones previstas
El sistema provocará lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en regiones del centro, occidente y costa de Jalisco, así como en Nayarit, mientras que se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas, incremento en niveles de ríos y arroyos, posibles deslaves e inundaciones en zonas bajas.

En el sur de Baja California Sur, también se prevén intervalos de chubascos, especialmente durante la noche y primeras horas del viernes.

Vientos y oleaje peligroso
Además de la lluvia, se anticipan vientos fuertes con rachas que podrían alcanzar entre 50 y 70 km/h, y oleaje elevado de 2.0 a 4.0 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, condiciones que representan un riesgo tanto para la población como para las actividades marítimas.

Posible evolución a huracán
Según el pronóstico del SMN, Ivo podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas 24 horas, cuando se ubique a unos 240 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, lo que mantiene en vigilancia a las autoridades de Baja California Sur, especialmente en las zonas costeras de Los Cabos y Santa Fe.

Llamado a la población
La Coordinación Nacional de Protección Civil y las autoridades locales recomiendan extremar precauciones ante lluvias, viento y oleaje elevado, así como seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, especialmente en zonas vulnerables a deslaves o inundaciones.