Alcalde y presidenta del DIF impulsan atención integral a menores en situación vulnerable

  • Destacan la creación de la Procuraduría de Protección especializada, la propuesta de ampliación y construcción de la Casa Cuna-Casa Hogar, además del fortalecimiento del Programa de Desayunos Calientes

Los Cabos, Baja California Sur.- Debido a que la atención a la niñez y adolescencia es una prioridad para la XV Administración que encabeza el alcalde Christian Agúndez Gómez y Sol Delgado Moreno, presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, este jueves 14 de agosto, autoridades municipales se reunieron con la presidenta honoraria de DIF estatal, Patricia López Navarro, donde se establecieron acuerdos de coordinación para fortalecer las acciones a favor de ambos sectores.

Entre las acciones, destaca la creación de la Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se presentó el proceso de transición de las actuales procuradurías municipales hacia una Procuraduría de Protección especializada; donde el proyecto, que actualmente se encuentra en revisión por el Cabildo, busca brindar atención más profesional, directa y eficaz a menores en situación de vulnerabilidad, priorizando la resolución de casos con alto impacto social.

De igual forma se presentó la propuesta de ampliación y construcción de la Casa Cuna-Casa Hogar, iniciativa respaldada por el Presidente Municipal y en coordinación con DIF; ya se cuenta con el terreno, actualmente en proceso de limpieza y nivelación, así como con donadores que apoyarán la construcción; en este espacio se ofrecerá atención integral y segura a menores que requieran cuidado temporal, con el propósito de iniciar obras este mismo año.

Otro punto de la reunión interinstitucional, fue el fortalecimiento del Programa de Desayunos Calientes, cuyo objetivo es el incremento de beneficiarios y que se brinda en escuelas a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad alimentaria; en la actualidad se atienden a dos mil 800 menores y se proyecta beneficiar a cinco mil este año; alcanzando siete mil para 2026, con el objetivo de lograr cobertura total en 2027.

Será el DIF Estatal quien proveerá menús, equipamiento y enseres, además de apoyar en infraestructura para habilitar cocinas escolares, móviles o regionales; en zonas urbanas se sustituirán los desayunos fríos por calientes, manteniendo los fríos únicamente en comunidades de difícil acceso.

El programa alimentario del DIF en Los Cabos representa una inversión mensual de más de 3 millones de pesos, destinados a canastas y apoyos alimentarios para adultos mayores, adolescentes, personas prioritarias y desayunos escolares.