Encuesta revela que la mayoría busca equilibrio entre vida personal y laboral

  • El 68% aboga para que su empresa promueva más espacios de descanso y desconexión digital.
  • La mitad de los encuestados cree que fomentar una cultura organizacional que respete el tiempo personal es la medida más efectiva para garantizar un descanso real.
  • Un 19% considera que su empresa cuenta con políticas de desconexión que se respetan, mientras que otro 19% las tiene, pero no siempre se aplican.

Tlalnepantla, Estado de México, a 14 de agosto de 2025.- En el marco de la temporada de vacaciones de verano, cuando el descanso se convierte en una oportunidad clave para cuidar la salud mental y recargar energía, OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, ha revelado según su última encuesta que cada vez más trabajadores valoran la importancia de la desconexión laboral y visualizan un futuro con horarios más flexibles, jornadas más cortas y políticas que promuevan un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.

En el sondeo, un 19% afirma que en su empresa ya existen políticas de desconexión que se cumplen, mientras que otro 19% reconoce que estas reglas están presentes, aunque aún no se aplica. Un 46% indica que no cuenta con una política formal, lo que abre un espacio para que las organizaciones consoliden una cultura de respeto al tiempo personal y un 16% desconoce si en su empresa existen políticas sobre el derecho a la desconexión.

En cuanto a la libertad para no responder mensajes o correos fuera del horario laboral, 32% asegura sentirse libre de hacerlo, otro 32% señala que, aunque a veces percibe cierta presión, logra marcar límites. Un 22% dijo que se siente obligado a responder, 3% aseguró que no aplica porque tiene un horario flexible o es freelance. Un 11% dijo que no labora actualmente.

Entre las medidas más valoradas por los trabajadores para garantizar un descanso real, destacan las siguientes:

●      Fomentar una cultura organizacional que respete el tiempo personal (51%)

●      Limitar mensajes fuera de horario (33%)

●      Implementar políticas obligatorias de desconexión (32%)

●      Ofrecer programas de salud mental y manejo del estrés (29%)

●      Brindar vacaciones escalonadas o flexibles por necesidades personales (27%)

●      Capacitar a los líderes en gestión saludable del tiempo (24%)

●      Proponer reemplazos temporales o back-up durante vacaciones (15%)

●      Poner espacios físicos o digitales de relajación durante la jornada laboral (15%)

●      Dar incentivos por uso efectivo del tiempo de descanso (14%)

●      Otorgar días adicionales de descanso digital (9%)

La relación entre descanso y productividad es clara para la gran mayoría: el 87% considera que un descanso adecuado es clave para mantener un buen rendimiento, el 11% considera que ayuda, pero depende de la calidad y duración del descanso y solo un 2% no percibe un impacto significativo o cree que puede dificultar el regreso al ritmo habitual.

En lo que respecta al equilibrio entre vida personal y laboral, el 26% se declara muy satisfecho y un 47% algo satisfecho, lo que indica que para la mayoría hay bases positivas que pueden fortalecerse con nuevas prácticas. Mientras que 21% no está del todo conforme con su balance y 6% declaró no estar nada satisfecho porque su trabajo interfiere mucho con su vida personal.

De hecho, al 68% de los encuestados le gustaría que su empresa promoviera más espacios de descanso y desconexión digital y otro 30% estaría abierto a explorarlos si se diseñan correctamente. Solo 2% dijo que no lo consideran necesario.

De cara al futuro, las expectativas se concentran en modelos de trabajo más adaptables:

√     34% prefiere horarios personalizados

√     30% jornadas más cortas o desconexión laboral garantizada

√     24% pausas activas o espacios de bienestar durante la jornada

√     23% trabajo remoto para mayor flexibilidad

√     21% días adicionales por salud mental

√     19% pide mayor reconocimiento e incentivos por tomar vacaciones

√     18% propone semanas laborales de cuatro días

√     16% permisos especiales de desconexión inmediata tras proyectos intensivos

√     13% Más días libres

Los resultados reflejan que las y los trabajadores mexicanos están cada vez más conscientes del valor de la desconexión digital, no solo como un beneficio, sino como una herramienta para impulsar la productividad, el compromiso y la innovación en sus entornos laborales.

La encuesta fue realizada en julio de 2025 a 3,060 usuarios de OCC con el siguiente perfil: el 15% entre 18 y 25 años, el 19% entre 26 y 30 años, el 34% tiene entre 31 y 40 años, el 22% entre 41 y 50 años y el 10% tiene más de 50 años.