BCS a la vanguardia nacional de energías renovables con construcción de planta termosolar

Los Cabos.- La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, anunció que se construirá una planta termosolar con dos centrales en Baja California Sur con una inversión estimada en los 800 millones de dólares, como parte de los compromisos de la empresa estatal para la transición energética al año 2030.

Detalló que serán dos centrales para atender el requerimiento en esta entidad con tecnología de punta que existe actualmente para aprovechar la energía solar para la producción de energía eléctrica.

La planta contará con 2 centrales termosolares de 50 megas cada una en una primera etapa, y ya la  CFE se encuentra explorando los mejores sitios para poder hacer la instalación y operarla al cierre de esta Administración.

Explicó que las centrales tendrán una operación con luz solar de 11 horas, pero tienen la versatilidad de que con las altas temperaturas con las que se calienta este sistema de sales y dura un tiempo bastante prolongado para su enfriamiento, y esto es lo que hace que puedan seguir operando aun sin la luz solar.

La superficie varía de 240 a 480 hectáreas, aunque se considera que   para esta tecnología se requieren 4.8 hectáreas en promedio por cada uno de los mega watts y llevará aproximadamente de 36 a 48 meses de construcción a partir de que tengan definido el lugar, todas las actividades previas, el proceso de ingeniería, así como el proceso de licitación y de construcción, subrayó.

Con esta inversión, anuncio la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el día de hoy, el país se pondrá a la vanguardia de las energías renovables.

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), señaló que estas primeras dos centrales termosolares con almacenamiento término en Baja California Sur forman parte del plan de fortalecimiento de expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030.

“Estas 2 plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares. Orgullosamente, estas dos plantas va a ser hechas por la Comisión Federal de Electricidad”, dijo.

Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener explicó que “la belleza de esta tecnología, y esto lo sabe muy bien la Presidenta, es que la cantidad de calor, de sales fundidas, que podemos guardar aquí, son tales que inclusive yéndose el sol podemos nosotros seguir generando electricidad”.