- Francisco Cota Márquez, entrevistado en el marco de la reunión del Grupo Madrugadores de Los Cabos, afirmó que los vecinos se niegan a salir porque tienen un proceso jurídico contra empresa Homex
San José del Cabo.- El director municipal de Protección Civil, Francisco Cota Márquez, reconoció que hay riesgo de que ante el embate de un ciclón de la magnitud de Odile o Lidia se desborde el canal de Chulavista y pudiera colapsar otro edificio en ese fraccionamiento de Cabo San Lucas, por lo que dijo que tanto en las zonas de invasión como ese núcleo habitacional son de las prioridades para un desalojo por parte de Protección Civil Municipal en caso de cercanía o impacto de un fenómeno meteorológico.

Al asistir a la reunión del Grupo Madrugadores de Los Cabos, Cota Márquez dio una explicación detallada de la función de PC ante esta temporada ciclónica que se viene bastante fuerte a partir del mes de septiembre, además reconoció que no se tiene un censo real de las familias que viven en zonas de escurrimiento pluvial en el municipio, se habla de 45 mil personas, pero no hay dato exacto y para eso ya se está actualizando el Atlas de Riesgo.
“Si existe el riesgo y está latente por eso nosotros tenemos nuestro trabajo, PC ya se evaluó otra escuela muy cercana a esa zona que va a servir como refugio temporal a todas esas personas de Chulavista CSL puedan ser llevadas a ese refugio temporal y el área que vamos a evacuar de manera inmediata, va a ser un ordenamiento”.
La evacuación deberá ser de manera muy responsable de parte de las personas que habitan ahí pero un ordenamiento que tiene que ser obligatorio esa evacuación, mucha gente no se va de sus domicilios porque tienen riesgo de que les van a robar nosotros a parte de eso tenemos que garantizar que las zonas evacuadas queden con vigilancia y seguridad.
Comentó que ya se supervisó el área y se determinó que es zona de riesgo pero los ciudadanos no quieren salirse del fraccionamiento porque tienen una situación con la empresa que construyó los módulos habitacionales y hasta la fecha no hay una solución.
“Los propietarios de los departamentos que están habitando ya iniciaron una situación legal contra la empresa que construyó ahí, entonces nosotros determinamos hay riesgo tienes que salir y evacuar, pero el hecho de la permanencia de seguir ahí de ellos es que les devuelvan lo invertido o llévame a otro lugar que construiste para que vivir con la certidumbre que estoy en una zona que no es de riesgo, entonces ese es el tema que tenemos ahorita, pero ya se determinó que hay riesgo y hay que evacuar pero es el tema que hay entre particulares”, remarcó.
Dijo que lamentablemente empresas foráneas desarrollan vivienda y dejan los problemas y se van y nadie se hace responsable y muchas veces son vicios ocultos de años por lo que esta administración está muy vigilante y antes de dar factibilidades primero revisar la situación de riesgo y cuidar todos los aspectos antes de emitir un permiso.
“Habría que buscar la instancia o mecanismo correcto para canalizar su problemática para obligar que el desarrollador les pueda garantizar otra vivienda a los condóminos, la verdad que si es un tema que se da mucho en el municipio porque hacen desarrollo y se van”.
Además, informó que hay otro caso similar en una torre de condominios que hay en el Tezal en Cabo San Lucas que traen una problemática igual porque el inmueble está inclinado y hay riesgo de colapso, la misma administración de los condominios les dijo tienen que evacuar porque puede colapsar el edificio en cualquier momento.
En este caso del Tezal, abundó, Protección Civil y el Colegio de Ingenieros harán la visita para hacer peritaje, porque los condóminos no se quieren salir porque no tienen a donde ir y quieren recuperar la inversión y al parecer, se trata del mismo desarrollador de Chulavista que seria Homex.