Va la regidora Marbella por implementación de protocolo de seguridad en materia sísmica

Los Cabos.- Ante el enjambre de temblores que se ha venido suscitando en Los Cabos, el más reciente de magnitud de 5.3 seguido en menos de 24 horas de unas 100 réplicas y el total desconocimiento para la población de las medidas preventivas y los efectos para las construcciones, la regidora Marbella González Díaz, presidenta de la comisión edilicia de Protección Civil presentará este lunes en sesión de Cabildo el protocolo sísmico, del cual no se cuenta en el municipio de Los Cabos.

La intensidad sísmica que se presenta en Los Cabos y que anteriormente no se registraba, ha generado la necesidad de contar con un instrumento para implementar medidas preventivas, correctivas y sobre todo la información a la población de cómo actuar ante la presencia de un temblor de alta magnitud resaltó la regidora.

“En la sesión ordinaria de este lunes  voy a subir un punto de acuerdo para enviar a comisiones para que se inicie con los trabajos para hacer un protocolo de seguridad y empezar con el tema de lineamientos para la construcción que ya lleve el tema de estos nuevos fenómenos en su protocolo de seguridad también desde Protección Civil que es el visto bueno y las visitas para que tengan el tema de la educación sísmica con los empleados y el protocolo de seguridad que se debe implementar”.

Indicó mientras  que la población local  conoce perfectamente el protocolo de seguridad ante un fenómeno meteorológico, que hacer antes, durante y después de un ciclón, hay total desconocimiento de que hacer cuando ocurre un temblor y en los últimos sismos no se ha seguido un protocolo de evaluación de daños, sobre todo en los lugares públicos como hospitales, oficinas de gobierno o lugares turísticos, por lo que se tiene que fomentar una cultura de la prevención ante sismos, pero de manera rápida porque esto “ya nos está alcanzando”.

“Nuestras construcciones, cimientos si resienten la constante presencia de temblores y nuestras construcciones están sufriendo un desgaste por tal debe haber lineamientos de construcción ante esta nueva realidad”, resaltó.

Y en el caso de las construcciones actuales que ya están con cuarteaduras por los sismos, urgió a que se haga la valoración del daño y ahí debe entrar la autoridad competente como Protección Civil por eso se necesita este protocolo para todos ya actuar en lo inmediato.