- Díaz Rodríguez busca que de manera interinstitucional se logré la implementación, entre otros, de programas de activación física acordes a la edad, para prevenir, retrasar o revertir la pérdida de la capacidad motriz de las personas mayores
Este jueves 11 de septiembre, la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, se pronunció en la más alta tribuna estatal para conminar a la sociedad civil, profesionales en materia de geriatría y autoridades de los tres niveles de gobierno a cohesionar una política social que sea signo distintivo de BCS en favor de las personas de la tercera edad.
Motivo por el cual, manifestó necesario trabajar en una plataforma social que consagre la promoción de la justicia social y el bienestar de la población adulta mayor, con una política social permanente pero cambiante, ajustable a las nuevas tecnologías y nuevos conocimientos, basada en dos acciones: la primera en prestar servicios de atención integrada y atención primaria de salud centrados en las necesidades de las personas mayores; y la segunda, en la implementación de programas de activación física acordes a la edad, para prevenir, retrasar o revertir la pérdida de la capacidad motriz de las personas mayores, entre ellas para prevenir las caídas y las fracturas por fragilidad, que muchas de las veces suelen ser mortales.
“Compañeras y compañeros diputados, una transformación de esta magnitud la merecen nuestros adultos mayores, y la cuarta transformación ha dado muestra de ello, hoy encabezada por nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, sentenció Díaz Rodríguez.
En ese tenor, aseveró que por fortuna, a partir de la pasada administración del gobierno federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador se implementó la pensión para adultos mayores, con lo cual ya cuentan con un mínimo básico para vivir, aligerando la carga económica para las familias, no obstante, dijo, aún falta reparar la deuda histórica en materia de inclusión tales como movilidad, infraestructura adaptada, transporte, entre otros.