Inicia el IEE BCS reuniones previas para la consulta a grupos prioritarios rumbo a los comicios del 2027

La Consejera Electoral del IEE en Baja California Sur, Perla Marisol Gutiérrez Canizales y Guillermina Valenzuela Romero, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, realizaron una gira de trabajo por el municipio de Los Cabos para tener un acercamiento con las personas que pertenecen a los grupos prioritarios en la región y con regidores titulares de comisiones edilicias del Ayuntamiento que atienden a a estos grupos para efectos de anunciar que están ya iniciando las consultas previas rumbo al proceso electoral 2026-2027.

La Consejera Electoral del IEE en Baja California Sur, explicó que estas consultas tienen la finalidad de determinar que acciones afirmativas están demandando todos los grupos prioritarios para que puedan participar en los cargos de elección popular y de acuerdo al resultado del estudio se determinarán los distritos a incorporar a estas personas, los espacios para los ayuntamientos a fin de que en el proceso electoral 2026-2027 se maximice su acceso a los cargos de representación popular.

Ya una vez estando en el ejercicio del cargo puedan participar directamente en la construcción de la normatividad y políticas públicas que realmente les puedan proporcionar un beneficio a las necesidades que visibilizan como grupo y que pueden ser diferentes por ejemplo, hay personas que lo que requieren es ser escuchados, otros necesitan que se les garantice la seguridad y otros piden se les deje de discriminar.

Resaltó que por eso es importante tomar acuerdos tanto con regidores como con la gente de los grupos prioritarios  para establecer acciones afirmativas tanto con personas indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y jóvenes que puedan acceder a cargos de elección popular como está previsto en la ley de instituciones y procedimientos electorales del estado.

 Así mismo, abundó, pretenden llevar a cabo convenio de colaboración con regidores que atienden específicamente a estos grupos para en conjunto construir la mejor forma de contar con información para llevar a cabo esta consulta.

Para poder tener una consulta culturalmente adecuada implica escuchar las necesidades de la ciudadanía en cuanto a cuáles son sus mejores horarios y fechas para llevar a cabo las etapas de la consulta.

En este momento, detalló, están en la etapa preparatoria de las consultas eso quiere decir establecer las fechas para llevar a cabo las etapas y esas etapas son la preparatoria, informativa, deliberativa, consultiva como tal y la de resultados, así como los protocolos.

Como instituto electoral, recalcó, les corresponde garantizar el derecho de las personas de votar y ser votadas, pero sobre todo motivarlas para participar porque para que una democracia perdure es necesario que la ciudadanía participe, que se sienta escuchada.

Hizo mención que el IEE viene trabajando con este propuesta de consulta desde el 2024, porque en ese año se dio a conocer algunas sentencias que instruyen la realización de las consultas y también en ese ejercicio definieron el monto de presupuesto para el 2025 que permita hacer realidad la consulta y tener los acercamientos en todo el estado con las autoridades correspondientes y ubicar a los grupos prioritarios.

De la misma manera el Instituto Electoral está trabajando en el anteproyecto de presupuesto para el 2026 y en las etapas preparatorias del proceso electoral que iniciará el primero de diciembre del 2026.

No obstante que hasta el primero de diciembre del 26 inicia el proceso electoral, el IEE desde el 2024 viene trabajando en toda la agenda preparatoria, para llegar a ese momento con todos los elementos y declararse listo para iniciar en tiempo y forma el siguiente proceso electoral.