Impulsa BCS la transformación de la infraestructura pública en salud

Mediante la suma de esfuerzos que actualmente existe entre el Gobierno de México y Baja California Sur, la infraestructura de salud pública en la entidad presenta un crecimiento sin precedentes con la construcción y apertura de nuevas clínicas y hospitales, destacó la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar la quinta sesión del Subcomité Sectorial de Salud y Seguridad Social.

En este encuentro que se desarrolló con la presencia de Jesús Javier Jiménez Izábal en representación de la Oficina de Planeación y Promoción de Políticas Públicas de Gobierno del Estado, Guluarte Castro subrayó que, de 2021 a la fecha, BCS cuenta con una inversión federal de alrededor de mil 115 millones de pesos para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de nuevas unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.

En esta sesión a la que acudieron representantes de instituciones públicas de salud que operan en la entidad, así como presidentes de colegios de profesionistas de la rama de la salud, la servidora pública estableció que en octubre de 2024 se inauguró y se puso en marcha el nuevo Hospital de Santa Rosalía, asimismo la unidad de medicina familiar 40 del IMSS en La Paz y la nueva clínica- hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas.

La edificación y equipamiento de cada una de las obras suman un presupuesto sin precedente para la infraestructura en salud, al recordar que en mayo pasado se inició la construcción del nuevo Hospital Regional del IMSS en San José del Cabo, añadió la médica.

Guluarte Castro indicó que en este encuentro donde se presentaron resultados de las estrategias emprendidas por el sector salud para mantener altas coberturas de vacunación, para prevenir y controlar enfermedades febriles y cardiometabólicas, para reducir la tasa de embarazo adolescente, para prevenir infecciones de transmisión sexual, puntualizó que mediante un trabajo sectorial en equipo se avanza de manera gradual en la transformación de la salud pública en Baja California Sur.