San José del Cabo.- El apoyo científico, técnico y académico del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) será clave para la recuperación integral del Estero Josefino, aseguró el regidor Andrés Liceaga Gómez, al destacar que este acompañamiento permitirá una toma de decisiones más efectiva en acciones como el dragado, la reubicación de la planta de tratamiento del Fonatur y el control de especies invasoras.


El edil señaló que, con la visita de la directora general del IMTA, Patricia Guadalupe Herrera Ascencio, se da un paso importante en la estrategia de conservación, pues el organismo, dependiente de la Semarnat, presentó la Estrategia Nacional de Control de Plantas Acuáticas Invasivas.
“Con estas acciones importantes, y hoy con la visita de la directora general del Instituto, tenemos un avance significativo. Este miércoles 29 de octubre realizarán un recorrido por la planta de tratamiento del Fonatur y la reserva del estero, donde junto con especialistas se llevará a cabo un muestreo de agua para orientar correctamente las medidas que se implementen y evitar que sean ocurrencias”, indicó Liceaga Gómez.


El regidor reconoció la voluntad de los tres niveles de gobierno, en especial del municipal, para concretar proyectos que por más de una década se habían gestionado, como la reubicación de la planta de tratamiento. “Hoy se logra un gran paso con este proyecto, el primero para rescatar el estero. No se puede concebir un programa de regeneración manteniendo la planta en su ubicación actual”, afirmó.
Asimismo, destacó la determinación del alcalde Christian Agúndez Gómez y el respaldo del Gobierno de la República al aprobar los recursos para la construcción de una nueva planta.


En cuanto a los retos ambientales, Liceaga mencionó que el dragado del estero es una necesidad urgente, ya que el sedimento acumulado —proveniente de la arena, los finos y los lodos de la planta— ha reducido drásticamente la profundidad del espejo de agua.
“Donde antes se tenían hasta ocho metros, hoy apenas se llega a uno. Esto afecta la vida marina, la reproducción de especies endémicas y el equilibrio ecológico del entorno”, explicó.
El regidor adelantó que buscarán gestionar ante la Secretaría de Marina el apoyo en maquinaria para realizar el dragado, en conjunto con las demás acciones de restauración como el control de flora y fauna invasora.