La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio inicio a sus Jornadas Académicas de Ciencias de la Tierra, un foro que a lo largo de 34 años se ha consolidado como un espacio de reflexión, intercambio y divulgación científica, en el que convergen especialistas, docentes y estudiantes para analizar los principales retos ambientales desde las perspectivas geológica e hídrica.

Durante la inauguración, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó la relevancia de este encuentro, subrayando que el Departamento Académico de Ciencias de la Tierra forma parte de la historia fundacional de la universidad.
Al dirigirse a las y los jóvenes, mencionó que como generación enfrentan un contexto muy especial, donde la tecnología e Inteligencia Artificial no sólo están transformando los campos laborales, sino también la manera en que se trabajará en un futuro muy cercano.
En este sentido, su principal desafío, dijo, será mantenerse preparados y resilientes ante estos rápidos cambios, sin perder de vista la responsabilidad ambiental que caracteriza a las ciencias del planeta.
“Hoy en día existen diversas visiones y debates en torno al cambio climático y al cuidado del medio ambiente. El planeta es un ente vivo, y en esta historia que compartimos, él no va a cambiar de lugar; en realidad, quienes corremos peligro, si no lo cuidamos, somos nosotros, la especie humana. Desde estas carreras es necesario ir moviendo el enfoque hacia una mayor responsabilidad social, ambiental y de sostenibilidad”, señaló el rector.
Por ello celebró el esfuerzo de las Jornadas Académicas, que forman parte de un departamento que nació junto con la universidad hace 50 años, con una carrera que ha sabido adaptarse a lo que se planteó desde su origen: “acompañar el desarrollo sostenible de Baja California Sur”, expresó.
Asimismo, reconoció la importancia del conocimiento que se genera desde las ciencias de la Tierra, pues permite comprender las dinámicas naturales que modelan el entorno y anticipar posibles transformaciones que impacten la vida humana.
Posteriormente, intervino la jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, Dra. Mara Cortés Martínez, quien destacó el valor histórico y académico de estas jornadas, que han sido un referente en la región desde su primera edición y que hoy integran la participación de estudiantes y docentes de las carreras de Geología, Geología Ambiental y Gestión y Ciencias del Agua.
La académica reconoció el compromiso de quienes integran el comité organizador y de todo el personal docente y estudiantil que hace posible la realización del evento año con año, presentando ponencias y actividades con temas de alta relevancia científica y social.
Finalmente, detalló que, a lo largo de la semana, el programa contempla conferencias, mesas temáticas, presentación de carteles científicos y actividades prácticas orientadas a fortalecer el intercambio académico y a proponer soluciones innovadoras a los desafíos ambientales que enfrenta la región y el país.