Los Cabos, Baja California Sur, sábado 15 de noviembre 2025.- A través de ocho ejes de acción, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez presentó su Primer Informe de Gobierno, basado en estrategias que priorizan infraestructura, movilidad, agua potable, seguridad pública, servicios municipales y bienestar social, consolidando un año de trabajo con rumbo claro en el municipio de Los Cabos.
Durante la Sesión Solemne celebrada en la plaza pública León Cota Collins de Cabo San Lucas, el presidente municipal destacó las inversiones históricas, la ampliación de redes hidráulicas, la modernización de vialidades, el fortalecimiento de la seguridad con tecnología y la recuperación administrativa del Ayuntamiento. Estas acciones —afirmó— reflejan que Los Cabos “avanza con orden, disciplina y una ruta definida para que cada familia viva mejor”.
Ocho ejes que resumen un año de Gobierno
El informe concentró los avances más relevantes del último año en ocho ejes estratégicos que, en conjunto, delinean la transformación del municipio. Cada eje responde a necesidades inmediatas: atender a las familias, mejorar servicios, fortalecer la seguridad, ampliar la infraestructura y asegurar agua para el presente y el futuro, destacando los siguientes puntos.
1. Bienestar e Inclusión Social
Se reforzaron programas alimentarios, apoyos directos, jornadas sociales, becas educativas y acciones juveniles, beneficiando a más de 17 mil personas. Se inauguró la Unidad Médica Altamira y se brindaron más de 16 mil atenciones. Con el Programa FAIS se impulsaron pavimentaciones, parques, infraestructura social y vivienda, con una inversión superior a $492 millones de pesos.
2. Desarrollo Económico Sostenible
Se fortaleció al sector rural y pesquero con apoyos productivos, equipamiento, sistemas de riego y combustibles. El turismo reportó una derrama estimada mayor a $36 mil millones de pesos y la pesca deportiva consolidó torneos internacionales. Se anunció la histórica carrera SCORE International Baja Mil “Cabo to Cabo”, que impulsará la actividad económica estatal.
3. Gestión Integral del Agua
Se aplicaron más de $65 millones de pesos para ampliar redes, rehabilitar pozos y reforzar la distribución, así como el avance de la Desalinizadora 2, con un 42% de progreso y una inversión de $1,780 millones de pesos, además de la recuperación operativa de la Desalinizadora 1. Más de 35 mil micromedidores fueron instalados para mejorar la eficiencia del sistema.
4. Infraestructura y Movilidad
Se invirtieron más de $240 millones de pesos en pavimentación con concreto hidráulico, modernización de redes y alumbrado. Proyectos como el Eje Interurbano, la Vialidad Choyera y el Nodo Vial La Sanluqueña mejoran la conectividad municipal; además del programa Cazabaches con el cual se rehabilitaron más de 3,500 baches y avanzó la regularización de tierra para miles de familias.
5. Servicios Públicos Integrales
Se destinan $13.6 millones de pesos mensuales a la operación de los rellenos sanitarios y al fortalecimiento de la recolección, alcanzando una cobertura del 97%. También se realizaron jornadas masivas de limpieza, barrido manual y retiro de cacharros, mejorando la imagen urbana en todo el municipio.
6. Seguridad Pública y Protección Civil
Se adquirieron patrullas, se modernizó la videovigilancia con 108 cámaras nuevas y se fortaleció el C2 con tecnología de georreferenciación. Se realizaron más de 187 mil recorridos preventivos; se creó la Dirección de Juzgados Cívicos y se consolidó el programa Senderos Seguros. También se reforzaron las acciones de protección civil ante ciclones e incendios.
7. Gobierno Innovador y Transparente
En este primer año de gobierno, se actualizaron inventarios patrimoniales, se impulsaron denuncias anticorrupción y se realizaron 27 sesiones de Cabildo con 147 acuerdos. La calificación crediticia del municipio subió a MX B+. Catastro redujo trámites de un mes a cinco días, y la Tesorería corrigió pasivos heredados, fortaleciendo la disciplina financiera.
8. Protección Ecológica y Recursos Naturales
El Programa de Ordenamiento Ecológico Local avanza al 90%. En el Estero de San José se retiraron más de 190 toneladas de lirio y se fortaleció la vigilancia ambiental. Se liberaron 857,833 crías de tortuga marina y se colocó la primera piedra del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), obra orientada a la protección de seres sintientes.
Con estos resultados, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, reafirmó que Los Cabos mantiene un rumbo claro hacia la mejora de servicios, obra pública, seguridad, desarrollo económico y protección ambiental. “Las familias pueden tener la certeza de que cada decisión está orientada a construir un municipio con justicia, equidad y futuro”, concluyó.