Ayuntamiento consolida visión sostenible tras concluir el Laboratorio Municipal de ODS 2025

  • Cada sede aportó diagnósticos y reflexiones que permitieron contextualizar los desafíos locales

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (INDESO), concluyó el ciclo anual del Laboratorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa que durante 2025 recorrió San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Ribera, Miraflores y Santiago, consolidando un proceso formativo orientado a fortalecer la gestión pública con enfoque sostenible.

Bajo la dirección general de Flavio Olachea y la conducción técnica de Coral Millán, directora de Implementación de ODS, el programa impulsó una metodología de trabajo basada en análisis territorial, participación interinstitucional y planeación estratégica alineada con la Agenda 2030, fomentando decisiones de gobierno más conscientes y articuladas.

Durante el desarrollo del Laboratorio, cada sede aportó diagnósticos y reflexiones que permitieron contextualizar los desafíos locales. En Cabo San Lucas se dio continuidad al taller introductorio, donde coordinaciones delegacionales analizaron problemáticas inmediatas y diseñaron acciones estratégicas. En La Ribera, personal operativo y administrativo generó propuestas específicas para atender temas prioritarios en la zona norte, fortaleciendo la colaboración entre dependencias. El cierre en Santiago permitió integrar todas las experiencias y acordar líneas de acción concretas desde cada área municipal.

A lo largo del año, el INDESO aplicó metodologías participativas que combinan análisis técnico, reflexión colectiva y dinámicas culturales, incluyendo elementos de herbolaria tradicional como recurso simbólico para la apropiación de los ODS. Gracias a este enfoque, las dependencias municipales identificaron oportunidades de mejora, establecieron compromisos y trazaron rutas de trabajo que podrán incorporarse a su labor institucional.

El INDESO continua promoviendo capacidades técnicas y herramientas que impulsen la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la administración pública. Los avances logrados representan un paso importante hacia un municipio más articulado, participativo y orientado al desarrollo sostenible.