El presidente de Coparmex delegación Los Cabos, Héctor Segovia, se sumó a las voces ciudadanas que plantean se retome urgentemente una campaña para sensibilizar a los automovilistas en el manejo con precaución y evitar los accidentes en la Transpeninsular, máxime en estos momentos que las lluvias dejaron al descubierto nuevamente un gran número de baches en toda la carretera que la convierte en aún más peligrosa, aunado a las obras en el tramo del Fonatur.
Tras el accidente ocurrido el pasado domingo en el que conductor que circulaba de San José a Cabo San Lucas perdió el control del volante en la curva de la ygriega brincando el camellón y cayendo encima de un automóvil compacto que circulaba de San José rumbo al aeropuerto, perdiendo la vida las tres personas que viajaban en el automóvil, se desbordaron los comentarios en redes sociales, en el sentido de que hoy más que nunca se deben extremar precauciones en el manejo, no conducir a exceso de velocidad o en estado inconveniente.
Sobre el tema, el presidente de la Coparmex, indicó que hay que trabajar desde la educación vial a todos los ciudadanos, aplicar exámenes de manejo antes de emitir licencias así como promover mejores salarios a los agentes policíacos para que no se acepten mordidas y se sancione a quienes incumplan los reglamentos.
“Las leyes son para cumplirse y si efectivamente la policía hace su trabajo en ese aspecto con el tema de tránsito donde está viendo que hay personas que no acepten mordidas, como Coparmex apoyamos el tema de que se empuje el tema del salario digno para médicos, enfermeras policías, porque está bien el salario mínimo que se incrementó que nosotros empujamos como iniciativa privada, pero únicamente se incrementó para los trabajadores de la iniciativa privada, no para los servidores públicos”.
Subrayó que reducir el número de accidentes en la Transpeninsular, es tarea de todos, de las autoridades aplicar la ley, los conductores respetar los señalamientos y reforzar los presupuestos vía SICT para mantener la red carretera en las mejores condiciones, así como enfatizar la educación vial en todos los niveles educativos y no olvidar un mejor salario a los elementos policíacos.
“Si quitamos ese aliciente o esa tentación a los policías municipales de recibir una mordida y se les subsidia con un mejor ingreso, con eso mejoraría el panorama y si además se intensifica el fomento a la educación vial y el cumplimiento a la ley, es decir si se observa que un conductor está en estado de embriaguez y está conduciendo con exceso de velocidad en ese momento detenerlo y aplicar las multas o sanciones, se avanzaría enormemente”, remarcó.