- Invitan a ciudadanos a la Tercera Mega Limpieza Estatal a realizarse el próximo domingo 30 de marzo
San José del Cabo.- Baja California Sur se ubica entre los tres estados que más residuos sólidos urbanos percápita genera a nivel nacional, afirmó Erika Partida, directora de desarrollo vinculación y relaciones institucionales de Clean UP BCS, tras señalar que no hay más tiempo que perder, la basura ha llegado a las entrañas de nuestra biodiversidad y la única forma de revertir esta crisis es con acciones concretas y con unidad, no se trata solo de limpiar sino de fortalecer el tejido social.
Al reiterar la invitación a la Tercer Mega Limpieza Estatal a realizarse este próximo domingo 30 de marzo a las 7 de la mañana en 10 ciudades del estado que va más allá de recoger desechos, este será un acto de comunidad, una jornada en la que se unirán ciudadanos responsables y conscientes de que lo que se hace en tierra impacta directamente al mar.

Tirar basura al suelo es tirar basura al mar y ese es el lema en esta jornada de concientización para dejar de generar desechos y de esta formar cuidar a nuestro preciado Mar de Cortés.
“Desde hace 13 años BCS se encuentra entre los 3 estados que más residuos sólidos urbanos percápita genera a nivel nacional, generamos más de 460 mil toneladas de residuos cada año, de las cuales al menos 349 mil son producidas por nosotros los ciudadanos de este paraíso, tan solo en plásticos acumulamos 30 mil toneladas anuales y 58 mil toneladas corresponden a basura electrónica lo alarmante es que gran parte de estos residuos terminan en nuestro hogar más preciado, el mar de cortes, conocido como el acuario del mundo por su impresionante biodiversidad”.
Aquí no hay distinción de edad y profesión, hizo extensiva la invitación a niñas, jóvenes, adultos, empresas universidades colectivos y voluntarios a ser parte de esta transformación, para darse cuenta que cada envase, plástico que se tira es un plástico que daña la riqueza natural de nuestro entorno, si todos participan y son más conscientes, será posible generar menos residuos, resaltó.
“Si cada uno de nosotros tomamos la decisión de generar menos residuos reutilizar y reciclar, podríamos reducir nuestra producción diaria de basura de 1.2 kilogramos a menos de 900 gramos por persona y eso de verdad haría una inmensa diferencia, hagamos historia juntos por Baja California Sur limpio”.
Así mismo informó que las ciudades que se suman a esta Jornada de Limpieza son: San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz, Todos Santos, Pescadero, Punta Arenas, Puerto San Carlos, Loreto, Santa Rosalía y San Juanico en Comondú.
En el municipio de Los Cabos los puntos de reunión serán los siguientes: en San José del Cabo, la cancha deportiva en la colonia Magisterial, el vado de Santa Rosa, el parque el Pescador en el Rincón de la Playa, la escuela secundaria Antonio Mijares, Arroyo Seco en Monte Real, Cerro Chiva, el arroyo en Nueva Esperanza, Fovissste Veredas, Costa Dorada Viva Las Veredas, el Arroyo de Costa Azul y el Arroyo de La Virgencita.
En Cabo San Lucas los puntos de encuentro son el Salto Seco y la Colonia Gastélum 4