Capacidad de almacenamiento de Presa San Lázaro cayó al 70%: Luis Martínez Verduzco

  • El presidente de la Asamblea de Usuarios del Consejo de Cuenca dependiente de Conagua BCS afirmó que debe desazolvarse de lo contrario se agudizarán los problemas de sequía

San José del Cabo.- El Consejo de Cuenca de Baja California Sur alertó que la Presa San Lázaro que se construyó en 1998 para control de avenidas y recarga del acuífero ha visto mermada su capacidad de almacenamiento en un 70 por ciento, es decir ya no tiene la capacidad en su diseño original, no suministra el mismo volumen de agua y por eso es urgente la construcción de la Presa San Lázaro 2 que quedarán en la salida del arroyo San Lázaro.

Luis Martínez Verduzco, presidente de la Asamblea de Usuarios del Consejo de Cuenca dependiente de Conagua BCS, informó que esta segunda presa quedará a la salida del arroyo San Lázaro, porque la primera no fue construida en el cauce principal sino en algunos ramales del arroyo San Felipe.
Dijo que ya hay una propuesta formal para la construcción de la represa San Lázaro 2 en el Consejo Consultivo de la Conagua en México y ya está en oficinas centrales para llevar a cabo la obra de gran trascendencia para Los Cabos.

Subrayó que la presa no está recargando más porque está azolvada, por lo que deben tomarse cartas en el asunto y agilizar la construcción de la San Lázaro 2.

Cabe hacer mención que la presa San Lázaro fue concesionada al Organismo Operador de Agua y de ahí se potabiliza para el consumo humano en la planta ubicada en la colonia Vista Hermosa.

Deja un comentario