Comités de Salud y Bienestar en BCS beneficiarán a más de 283 mil ciudadanos

Los Comités de Salud y Bienestar en Baja California Sur beneficiarán a 283 mil 458 ciudadanas y ciudadanos que podrán recibir atención médica en cualquiera de las clínicas de salud que operan en los cinco municipios, como parte de la construcción de un sistema de salud avanzado en el país, donde se garantiza que nadie quede afuera y nadie quede atrás, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

En seguimiento al programa nacional “La Clínica es Nuestra”, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó entrega simbólica de tarjetas a beneficiarios en la entidad y se dio a conocer la inauguración del hospital de Santa Rosalía, municipio de Mulegé en los próximos meses.

A través de estos comités de Salud y Bienestar, se fortalecerá la infraestructura hospitalaria, equipo médico y mobiliario para garantizar servicios de salud y medicamentos para todos. Así, los Centros de Salud, que cuentan con un consultorio, recibirán 400 mil pesos en promedio cada uno; con dos consultorios obtendrán en promedio 600 mil pesos cada uno, centros con tres a cinco consultorios 800 mil pesos por unidad y de seis consultorios o más contarán con un millón de pesos.

Luego de participar en un enlace nacional, encabezado por el Presidente de México, donde diversos estados de la República también hicieron entrega de las tarjetas a derechohabientes, el Gobernador destacó la suma de Baja California Sur a la federalización de la atención a la salud, la cual busca la construcción de un sistema universal con la visión clara de que todas y todos obtengan mejores servicios en salud.

En este sentido, el mandatario sudcaliforniano mencionó que en “La Clínica es Nuestra” en la entidad favorecerá a 54 clínicas con una inversión de 34 millones de pesos. “Hoy también iniciamos con la entrega de las tarjetas de IMSS-Bienestar, para atender una de las condiciones más importantes para las y los sudcalifornianos como lo es la salud”, puntualizó.

En una meta a corto plazo, se busca integrar un padrón de 86 mil 726 beneficiarios, de los 283 mil 458 que se tienen contemplados en las cinco municipalidades.