De acuerdo a los Censos del INEGI, en 2024 la participación de las mujeres en actividades económicas en Baja California Sur es del 41.3 por ciento, lo que representa un incremento notable respecto a los censos anteriores, lo que significa que las empresarias sudcalifornianas están avanzando, así lo afirmó la presidenta nacional de AMEXME, Ivonne Bonifaz Famanía, en el marco de la ceremonia de toma de protesta de Imelda Montaño Verduzco como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Los Cabos.
En entrevista, indicó que no obstante estos avances significativos, aún hay muchos retos en la parte económica y de equidad, por lo que es una de la tareas de la asociación nacional, seguir empoderando y empujando a más mujeres a ser exitosas en sus negocios.
La participación económica de las mujeres en el estado ha crecido de manera significativa en los últimos años, de tal manera que en el 2024, según datos del INEGI aumento a un 41.3 por ciento.
“Seguimos avanzando y queremos seguir impulsando aún a las mujeres de Los Cabos y de las otras ciudades del estado, queremos impulsar a las mujeres de La Paz, de Comondú, Loreto y de otras ciudades que lo conforman para que se unan a esta Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias donde también tenemos un programa de emprendedoras este año fue nuestra tercera generación, donde el año pasado estuvimos 300 mujeres que se inscribieron, este año vamos para 500 mujeres”.
Detalló que se trata de un programa de 9 meses de acompañamiento, de mentorías, capacitación, de cómo poder abrir el portón todos los días de lo que es ser empresarias, para que haya la formalidad, porque muchas ya tienen un negocio pero hay que entrar también a la formalidad.
Además, planteó, siguen impulsando a más mujeres nivel nacional desde Tijuana hasta Cozumel, AMEXME cuenta con más de 70 capítulos a nivel nacional y representa a más de 5 mil mujeres y siguen invitando a más mujeres para que se unan a esta organización.
En cuanto a los retos, dijo que además de seguir buscando más opciones de financiamiento y equidad, uno de los retos hoy en día ante el mundo global es auxiliar a las empresarias exportadoras e importadoras para que no les afecte el incremento en los aranceles y la política comercial que ha asumido el presidente Donald Trump con México.


“Contamos con una dirección internacional y nacional, donde ahí estamos conjugando que instrumentos, que herramientas podemos dar para que efectivamente no nos desequilibre para todas aquellas mujeres que importan y exportan porque tenemos diferentes sectores también y en ese rubro estamos viendo el como coadyuvar para que este desequilibrio que nos pueda llegar no sea algo que nos pueda mermar en nuestra actividad de negocio”.