Congreso de BCS busca proteger a mujeres contra fraude patrimonial

  • El proyecto de decreto busca sancionar de uno a cinco años de prisión y multa de mil a tres mil días, a quien en sociedad conyugal, patrimonio común generado durante el matrimonio o en concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros

La Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, la iniciativa presentada por la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, mediante la cual se busca incorporar al Código Penal Para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur el concepto de Fraude Familiar.

Collins Mendoza puntualizó que el proyecto en comento busca que se sancione de uno a cinco años de prisión y multa de mil a tres mil días, a quien en sociedad conyugal, patrimonio común generado durante el matrimonio o en concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros.

“Evitar que se ejerza violencia patrimonial en contra de las mujeres y sus menores hijos, evitando que una persona oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes, sin autorización expresa de su cónyuge o concubina o concubino”, afirmó la iniciadora en tribuna.

La representante popular añadió también que el origen de la iniciativa atiende a que en la actualidad se continúen presentando diversas problemáticas que inciden en el menoscabo de los derechos de muchas mujeres, en particular a mujeres que por decidir valientemente separarse para poder tener una vida digna y fuera de un entorno de violencia en el que se encuentran, continúen sufriendo de violencia económica.

Por lo anteriormente expuesto, es que la legisladora consideró que dicha conducta debe de estar regulada en la legislación penal local, al ser un hecho que los derechos de las y los integrantes de dichas familias se vulneran como consecuencia de los actos antes mencionados.