Continua cruzada en BCS “Parale a la Violencia” con 31 grupos de apoyo

En el marco de la cruzada “Párale a la violencia” emprendida por la actual administración estatal, la Secretaría de Salud de Baja California Sur continua en la coordinación de grupos de autoayuda para mujeres que han experimentado alguna forma de agresión, con la perspectiva de que desarrollen habilidades y competencias que les permitan alcanzar una vida libre y con bienestar.

En estos grupos participan voluntariamente mujeres que fueron identificadas con señal de alerta por violencia durante su atención en los servicios médicos estatales o que acudieron a la autoridad judicial en la búsqueda de ayuda por enfrentar esta problemática, señaló la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al establecer que esta estrategia contribuye al empoderamiento de las sudcalifornianas. 

Las reuniones son coordinadas por los profesionales de psicología del programa de Prevención y Atención de la Violencia, quienes desarrollan diversas dinámicas con las usuarias para que identifiquen las diferentes formas de agresión que pueden sufrir y el impacto negativo que estas tienen en su calidad de vida, a fin de que tomen conciencia sobre la importancia de poner límites que rompan ciclos negativos, abundó la servidora pública. 

En estos foros se propicia la reflexión y el apoyo emocional para superar miedos, se divulgan las garantías individuales y las leyes que las protegen, pero también se abordan esquemas de convivencia respetuosa que contribuyen a establecer relaciones personales equitativas, con el enfoque de no seguir reproduciendo modelos culturales que vulneran el desarrollo de las mujeres, agregó. 

En este 2024, la institución ha establecido 16 grupos de autoayuda para mujeres, así como 15 grupos de reeducación para hombres que se integran voluntariamente o que fueron vinculados a procesos judiciales al incurrir en casos no graves de violencia y que están dispuestos a modificar sus conductas para conservar la unidad familiar, puntualizó Flores Aldape al indicar que las personas interesadas en sumarse a este programa pueden comunicarse al número 612 18-3 29-82 para recibir mayor orientación.