Continuará Consejo Municipal de Protección Civil en sesión permanente por “Lorena”

  • Con una ocupación hotelera de 45% “Lorena” deja afectaciones a Los Cabos
  • Más de 100 personas atendidas en refugios temporales, hasta el reporte de las 11:00 de la mañana
  • Durante la madrugada del miércoles “Lorena” se convirtió en Huracán
  • Exhorta Gobierno de Los Cabos a continuar con precauciones ante continuidad de lluvias y efectos

Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco de la sesión del Consejo de Municipal de Protección Civil de Los Cabos, celebrada durante la mañana de este miércoles 03 de septiembre y encabezada por el alcalde Christian Agúndez Gómez, se informó que el desprendimiento de ondas nubosas del huracán “Lorena’ continúan generando precipitaciones en el municipio, por lo que la recomendación principal es mantenerse informados por las vías oficiales y acudir a los refugios temporales de ser necesario, sobre todo aquellas familias asentadas zonas de alto riesgo.

Durante la sesión estuvo presente la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, quien participa como enlace de apoyo del Consejo Estatal de Protección Civil en el municipio de Los Cabos, en coordinación con el director general de API BCS, Narciso Agúndez Gomez, también se encuentran en Los Cabos el secretario general del Gobierno de Baja California Sur Saúl González Núñez y la responsable de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIMM) en BCS.

En el reporte preliminar por parte de cada de una de las dependencias que integran este órgano, se destacó la implementación de trabajos desde temprana hora para el desazolve y liberación de vialidades, además del tránsito libre en las casetas de cuota.

Asimismo, se dio a conocer que al corte de las 11:00 de la mañana, eran 9 los refugios temprales habilitados: 6 en Cabo San Lucas, 2 en San José del Cabo y 1 en Miraflores, con un total de más de 100 personas albergadas, con la probabilidad de ser activados 2 refugios más en La Ribera, 1 en Buena Vista, 1 en El Campamento y 1 más en la delegación de Santiago, remarcándose la complicada labor de las brigadas de evacuación durante la madrugada debido a la creciente de arroyos y zonas anegadas.

En cuanto a afectaciones a la infraestructura de agua potable, se reportó la falla en El Ramal del acueducto 1 y red hidráulica  situada en los alrededores de la comunidad de Santa Anita, en San José del Cabo, generando la disminución de presión en el suministro, mientras que en Cabo San Lucas el servicio se mantenía con regularidad.

En la sesión del Consejo de Protección Civil, además informó sobre el cierre de todas las playas en el municipio, suspensión del servicio de transporte público hasta nuevo aviso y funcionamiento normal de las actividades aeroportuarias.

De igual modo, se destacó que actualmente el municipio registra una ocupación hotelera del 45%, lo que equivale a la presencia de más 19 mil turistas. El sector hotelero, se mencionó, anticipadamente activó los planes internos de protección civil para la seguridad de visitantes.

Derivado de esta asamblea, se acordó que el Consejo Municipal de Protección Civil se mantendrá de manera permanente, continuarán habilitados los refugios temporales y se dio inicio a la evaluación oficial de daños para su integración a la declaratoria de emergencia proyectada por el Gobierno Estatal.

Finalmente, autoridades informaron que se mantiene la vigilancia permanente ante el pronostico de continuidad de actividad pluvial durante las siguientes horas, además de hacer el exhorto a la población de estar atentos a los comunicados y avisos que se han estado emitiendo a través de fuentes oficiales.