Los Cabos.- A pesar de que Los Cabos contribuye con casi el 52 por ciento del valor agregado en la economía en Baja California Sur, sin embargo, por ser un municipio con mucha actividad económica también presenta muchos retos, uno de ellos es la informalidad, donde también se acentúa en mayor nivel en el contexto estatal.

Así lo informó la Coordinadora Estatal del INEGI en Baja California Sur, Araceli Alvarado Avendaño, tras dar a conocer los resultados del Censo Económico 2024.
De acuerdo a los datos duros, reflejan que si bien Los Cabos sigue siendo el número uno en la entidad en generación de economía, también ha repuntado el tema del trabajo informal, por lo que es un importante reto a atender.
“En las unidades económicas el 61.6% son unidades económicas formales y el 38.4 son informales a comparación con el censo anterior incrementó 4.4 puntos porcentuales pasando de 34.8 a 38.4 las unidades económicas informales de 30 mil 601 a 36 mil 145; más o menos 6 mil unidades económicas”.
Seguramente, puntualizó, tiene que ver mucho este tema en donde mayor crecimiento económico hay como es Los Cabos y en segundo lugar la ciudad capital.
En cuanto al personal ocupado pasó de 8.3 por ciento a 10.8 las personas que se ocupan en este sector, y el valor agregado censal bruto pasó de 2.4 a 3.3, están contribuyendo a la economía con un 3.3 por ciento las empresas informales”.