Cuatro historias de lucha y resistencia en México; Enterate y apoya esta dolorosa lucha

Colectivos y familias exigen justicia y verdad en medio de la crisis de desapariciones.

En el marco del Día Internacional de Solidaridad con Personas Desaparecidas (25 de marzo), destacamos cuatro historias de lucha y resistencia que reflejan la crisis de desapariciones en México y la esperanza de miles de familias que buscan justicia y verdad.

1.- DECOFEM busca llevar su lucha a SuizaHaz click aquí para apoyar
La Asociación Desaparecid@s de la Costa y Feminicidios de Michoacán (DECOFEM) busca asistir al 1er Congreso Internacional sobre Desapariciones Forzadas en Ginebra, Suiza. Su objetivo es exponer la crisis de desapariciones en Michoacán y dar voz a las víctimas. Necesitan apoyo para costear su viaje y continuar su labor.

2.- Madres en Baja California buscan a sus hijos en el desiertohaz click aquí para apoyar
Patricia Orozco, madre de un joven desaparecido, lidera un colectivo que recorre el desierto en busca de cementerios clandestinos. Han lanzado una campaña para adquirir un vehículo todoterreno que les permita seguir rastreando zonas remotas y peligrosas.

3.- Joanna Alvear sigue buscando a su hija Lilith SaoriHaz click aquí para apoyar
Lilith desapareció en Playa Zicatela, Oaxaca, y su madre ha invertido todos sus recursos en su búsqueda. Joanna necesita apoyo económico para continuar exigiendo justicia y respuestas.

4.- BACKYARD: Arte y activismo en apoyo a FUNDENLHaz click aquí para apoyar
El colectivo L.A.S. está recaudando fondos para Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), un grupo de familias que buscan a sus seres queridos y luchan por la verdad y la justicia.

Cada una de estas historias refleja la resistencia y esperanza de miles de familias en México. Si deseas conocer más o apoyar alguna de estas iniciativas, podemos coordinar entrevistas con sus protagonistas.