- Hoy en día ya hay un total control y más candados, se redujo el acceso al sistema que antes tenían esa libertad más de 300 personas
Los Cabos.- Había más de 300 personas entre funcionarios públicos, peritos entre otros que tenían acceso al sistema de Catastro Municipal situación que llevó al desaseo y situaciones irregulares, ocurridas en varias administraciones pasadas, lo cual en la actualidad ya se corrigió y se clausuraron todas estas fugas de información, aseveró la directora de la dependencia, Judith Díaz Espíndola.
“Realmente el número exacto de claves con irregularidades no existe como tal sin embargo tenemos por ejemplo para accesar al sistema de catastro se habían creado muchos accesos, esos el día de hoy están totalmente clausurados, teníamos accesos más o menos aproximados de unas 300 personas entre funcionarios públicos y peritos y una infinidad de personas que tenían esa posibilidad de entrar al sistema”, resaltó.
Hoy en día, únicamente son 135 personas las que tienen acceso, ya se está trabajando con candados y mayores controles.
A su llegada, abundó, lo primero que hizo fue cerrar todas esas fugas de información.
Catastro es una área del municipio que por mucho tiempo en algunas administraciones hubo un exceso de la autoridad en el sentido de que a discreción del director podía o no otorgar claves o quitarlas, cuando un director de Catastro no puede hacer eso.
“Nosotros estamos en esta dirección en función de una administración y para poder tomar una decisión relacionadas a las claves catastrales requerimos de una autorización judicial si hay un problema de traslape en algunos predios, no somos nosotros quienes podemos dirimir un traslape sino un juez”, recalcó.
Reconoció que este tipo de situaciones que a lo mejor pusieron a algunos contribuyentes en una situación vulnerable sin embargo se han puesto los controles necesarios.
Finalmente dijo que los inversionistas pueden estar tranquilos, que su información está segura con los controles que se tienen en la dependencia para dar certeza jurídica de la tierra y que toda la situación irregular detectada se entregó a contraloría para las investigaciones correspondientes.