El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más comunes y, en muchos casos, avanza sin síntomas hasta etapas avanzadas. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia supera el 90%. La colonoscopia es el método más efectivo para identificar y hasta remover lesiones precancerosas en el colon.
¿Quiénes deben hacerse una colonoscopia?
- Mayores de 50 años (sin factores de riesgo).
- Personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o enfermedades inflamatorias intestinales (deben empezar 10 años antes de la edad en que su familiar fue diagnosticado).
Señales de alerta:
- Sangrado rectal.
- Cambios en las heces (como reducción de calibre).
- Dolor abdominal persistente.
- Pérdida de peso inexplicable.
¿Por qué es urgente actuar?
Los casos en menores de 50 años van en aumento, y se estima que la incidencia global de este cáncer crecerá un 63% para 2040. Además, factores como obesidad, tabaquismo y diabetes elevan el riesgo.
En el Día Mundial del Cáncer de Colon (31 de marzo), organizaciones como la Fundación Banco de Tapitas y Merck promueven la detección temprana y hábitos saludables. ¡No esperes a tener síntomas! Un chequeo a tiempo puede marcar la diferencia.