Diputada impulsa representación indígena, afromexicana y LGBTIQ+ en ayuntamientos

  • “La construcción de municipios más justos, incluyentes y democráticos comienza con el reconocimiento de estos grupos dentro de la estructura gubernamental”, sentenció la diputada María Cristina Contreras Rebollo

“La creación de una Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos no es un favor ni una concesión, sino un acto de justicia. Es reconocer que la diversidad cultural de nuestro Estado es una fortaleza y que estas comunidades tienen el derecho de ser escuchadas, representadas y consideradas en las políticas públicas locales”, afirmó la promovente, diputada María Cristina Contreras Rebollo.

Fue mediante una iniciativa presentada este martes 22 de abril que la diputada María Cristina Contreras Rebollo propuso al pleno la creación de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, de la Diversidad Sexual, de Derechos Humanos e Inclusión de las Personas con Discapacidad, en los cinco ayuntamientos del Estado de BCS, a fin de garantizar la protección de los derechos indígenas, las comunidades afromexicanas y la población de la diversidad sexual.

Ahí mismo enlistó algunos de los beneficios de la creación de dichas comisiones edilicias, caso particular de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos: Proteger y promover las lenguas, tradiciones y expresiones culturales indígenas y afromexicanas como parte del patrimonio vivo de Baja California Sur, Impulsar estrategias integrales para erradicar la discriminación estructural y combatir el racismo que aún persiste en nuestra sociedad, facilitar el acceso a servicios públicos en condiciones de igualdad, atendiendo las barreras históricas que enfrentan estas comunidades, entre otras.

Respecto a la Comisión de Diversidad Sexual constituye, el crear espacios seguros y libres de violencia  para personas LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad, dar seguimiento a casos de violencia, discriminación o crímenes de odio en el ámbito municipal, en coordinación con las autoridades competentes, promover la participación activa de la comunidad LGBTIQ+ en la planeación y ejecución de políticas públicas locales, asegurando que sus voces sean tomadas en cuenta.