Diputada propone reformar Código Penal de BCS para sancionar violencia digital sexual con IA

La iniciativa plantea penas de 3 a 6 años de prisión por difusión no consentida de contenido íntimo, incluso si es alterado digitalmente.

La Paz, Baja California Sur, a 27 de marzo de 2025. – Ante el aumento de casos de violencia digital sexual mediante herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA), la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto (Morena) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de BCS, con el fin de sancionar la creación y difusión no consentida de contenido íntimo alterado o simulado.

1. ¿Qué busca la reforma?

✔ Tipificar como delito la manipulación de imágenes/audios/videos íntimos mediante IA (“deepfakes”).
✔ Establecer penas de 3 a 6 años de prisión y multas económicas.
✔ Proteger especialmente a mujeres, quienes representan el 86% de víctimas de estos delitos (INEGI, 2024).

2. Contexto nacional

  • La iniciativa se alinea con la Ley Olimpia y reformas similares en estados como Sinaloa.
  • México ocupa el 2° lugar en América Latina en difusión no consentida de material íntimo (ONG Luchadoras).

3. Declaraciones clave

“La tecnología no puede ser un arma para vulnerar derechos. Esta reforma es un paso para que BCS esté a la vanguardia en protección digital” — Dip. Guadalupe Vázquez.

“Los deepfakes sexuales son una forma de violencia de género que requiere leyes específicas” — Estudiantes de Derecho UABCS, impulsores de la propuesta.

4. Próximos pasos

La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas. Si se aprueba, BCS se convertiría en el 6° estado en regular explícitamente los delitos sexuales digitales con IA.