En Los Cabos, inició Encuesta Intercensal del INEGI; visitarán 38 mil viviendas en BCS

Los Cabos.- Dio inicio en Los Cabos, en Baja California Sur así como en todo el país la Encuesta Intercensal (EIC)-INEGI 2025 para generar información actualizada de la población y las viviendas.

Entre el 6 de octubre y el 14 de noviembre más de 500 personas entrevistadoras visitarán cerca de 38 mil viviendas en la entidad, mientras que a nivel nacional a cerca de 7 millones de casas habitación.

El director regional noroeste del INEGI, Guillermo Ornelas Romero, dijo en entrevista que a diferencia del censo que implica barridos completos, ésta es una encuesta de una muestra representativa de la población.

Los censos se levantan cada 10 años, el último fue en el 2020 y el próximo será en el 2030, pero pasan muchas cosas en diez años por eso es importante hacer un alto en el camino y llevar este recuento poblacional y de las características de las viviendas.

La encuesta empezó a levantarse el lunes pasado y concluirá el 14 de noviembre, son 6 semanas donde personal del INEGI estará visitando los domicilios levantando la información sobre las características de la población y de la vivienda.

Explicó que las preguntas son muy sencillas y son en dos bloques: se pregunta sobre Son dos bloques, preguntamos sobre las características de la población, cuántas personas viven en la vivienda, edad, sexo, si asisten a la escuela, si tienen servicios por ejemplo educativos, que grado van, si hablan alguna lengua indígena, si se consideran afrodescendientes, si hay alguna discapacidad, la situación civil, si tienen cobertura de salud.

}Y  por otro lado características de la vivienda, de que material están construidas, número de cuartos,  si utilizan leña para cocinar y tienen chimenea para sacar el humo tóxico, si cuentan con servicio de agua,  si cuentan con las tecnologías de la información y la comunicación, si hay aire acondicionado, el uso de la telefonía móvil.

Los encuestadores estarán uniformados, debidamente acreditados cuando asistan a las viviendas para que la población tenga confianza y podrán responder las personas que ahí vivan, desde jóvenes de los 18 años, los padres, hijos, que tengan la información, el cuestionario llevará unos 45 minutos responderlo.

“Solos no podemos hacerlo, se trata de un proyecto social y nacional que a todos nos beneficia y todos necesitamos información por vivir en una sociedad cada vez más compleja, es un esfuerzo social, es muy relevante que participe la sociedad contestando, abriéndonos la puerta a la hora y el día que dispongan pero que nos proporcionen la información”, resaltó Guillermo Ornelas.

Finalmente dijo que la información se encripta y se envía a oficinas centrales solo para usos estadísticos, nadie la puede ver, para confianza de los ciudadanos, resaltando que es un proyecto no solo de INEG sino también de la sociedad y que es muy importante su participación.