- Acelerar la publicación en el Diario Oficial de la Federación permitirá implementar medidas de prevención para mitigar los impactos ecológicos y económicos derivados de la expansión del alga Caulerpa okamurae en la costa occidental de Baja California Sur
A fin de proteger el sustento de las familias pesqueras y el patrimonio natural del Complejo Lagunar de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el diputado Sergio Polanco Salaices, presentaron al pleno proposición con punto de acuerdo que busca acelerar el proceso de publicación y formalizar la respuesta gubernamental, para reconocer al alga Caulerpa okamurae como, especie exótica invasora, con el objeto de mitigar los impactos ecológicos y económicos derivados de la expansión en la costa occidental de Baja California Sur.
Valentín Vázquez precisó que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2023), el costo estimado de control y mitigación de especies marinas invasoras puede superar los 10 millones de dólares anuales en ecosistemas costeros mediterráneos, cifras que reflejan el impacto económico de Caulerpa okamurae en México, si no se actúa con prontitud.
En razón de lo anterior, el pleno de la XVII Legislatura aprobó por mayoría de votos, exhortar a la SEMARNAT para que en coordinación con la CONABIO, acelere el trámite administrativo para la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo de actualización de la lista de especies exóticas invasoras, incluyendo a Caulerpa okamurae.
Se exhorta también a la CONAPESCA en coadyuvancia con SEPADA para el retiro del alga, en tanto no se realice la publicación en comento; así como, al CIBNOR, al CICIMAR y a la UABCS, den continuidad al monitoreo de impactos ecológicos; al Ayuntamiento de Mulegé, facilite los permisos y acompañamiento operativo del retiro del alga, garantizando la seguridad ambiental y sanidad, en tanto no se realice la publicación en el boletín, y a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de BCS, considere la asignación de recursos extraordinarios a las acciones de retiro y capacitación comunitaria relacionadas con la presencia del alga en el municipio de Mulegé.
Christian Fabrizio del Castillo Miranda felicitó a sus homólogos por el punto de acuerdo presentado, así como para hacer una reflexión sobre lo que acontece en el Caribe Mexicano como ejemplo de lo que puede llegar a enfrentar Mulegé, por lo que, apoyó la moción para evitar gastos extraordinarios y se sumó al llamado a la federación para la atención inmediata.
Guadalupe Saldaña por su parte, coincidió en que es urgente se atienda la aparición del alga en comento, toda vez que, la zona de la que se trata es de alta biodiversidad, entre otros, al ser el hábitat de la ballena gris, ya que de no atenderse dicha problemática, las afectaciones económicas, a la salud y a los ecosistemas serían severos; dijo que, además de la publicación del alga en el diario, la SEMARNAT deberá apoyar a especialistas del CIBNOR, CICIMAR y UABCS para que puedan realizar un trabajo coordinado favorable.
Alondra Torres, por su parte, reconoció el punto de acuerdo y mostró su voto aprobatorio, toda vez que se trata de garantizar la conservación y cuidado del medio ambiente y especies que habitan en el Complejo Lagunar de Guerrero Negro, manifestó que la suma de esfuerzos siempre será la clave.