Foro de Protección Civil será ahora obligatorio cada año

  • Ya fue elevado a rango de ley, por lo que se deberá realizar anualmente
  • Las temáticas de las mesas serán: Gobernanza, Riesgos Hidrometeorológicos, Riesgos Geológicos, Riesgos Antropogénicos y Tecnológicos, Atención a Emergencias y Ordenamiento Territorial

A partir del primer Foro Estatal de Protección Civil que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo en la ciudad de San José del Cabo, el cual ya fue elevado a rango de ley, por lo que se deberá realizar anualmente, se visibilizará y dará seguimiento a la protección civil, fortaleciéndola y mejorando los resultados ya obtenidos, afirmó el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presidente de la Comisión  Permanente  de Protección Civil en la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

En rueda de prensa en la ciudad sede del foro, Agundez Cervantes reveló que los resultados que se obtengan serán utilizados para fortalecer los marcos jurídicos y políticas del Estado; se elaborará un libro de análisis de los resultados de los años 2022-2025, se cargará en el Atlas de Riesgo, en la página del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo, en bases de datos nacionales e internacionales y se incluirá como actualización del Atlas de Riesgo en el geovisualisador operado por la UABCS.

Por su parte, los secretarios de la comisión, diputados Sergio Guluarte Ceseña y Omar Torres Orozco informaron que el martes 22 de abril será publicada la convocatoria en los sitios web del congreso, Subsecretaría de Protección Civil, ayuntamientos y la UABCS para la inscripción mediante código QR, de instituciones, organismos y personas que deseen participar el próximo 2 de mayo en la ciudad de San José del Cabo.

El primer Foro Estatal de Protección Civil se llevará a cabo en el Hotel Gran Faro de San José del Cabo, desde las 8:30 horas con la apertura del registro hasta las 15:00 horas de la clausura; habrá conferencia magistral, ponencias, mesas de trabajo a cargo de la UABCS y conclusiones que se presentarán en la clausura.

Las temáticas de las mesas de trabajo serán: Gobernanza, Riesgos Hidrometeorológicos, Riesgos Geológicos, Riesgos Antropogénicos y Tecnológicos, Atención a Emergencias y Ordenamiento Territorial.

El diputado Agundez Cervantes reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Los Cabos encabezado por el alcalde Christian Agundez para desarrollar un evento de gran escala, “Creemos que con la unión de la experiencia y conocimientos de quienes integramos y representamos la protección civil en los 3 órdenes de gobierno, grupos voluntarios y ONGS tendremos buenos resultados”, concluyó.

Cabe recordar que en diciembre de 2024 la comisión de protección civil de la XVII Legislatura propuso la creación del foro con el objeto fomentar la protección civil con un enfoque de prevención, mitigación y reducción de riesgos o emergencias, así como la gestión integral de riesgos.