Grave repercusión a Los Cabos el no aval del Gobierno Estatal a la Actualización del PDU 2040

San José del Cabo.- El presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, no descartó que la decisión del gobierno del estado de declarar nulo el documento de congruencia de la Tercera Actualización del PDU 2040, pueda repercutir en el programa nacional de vivienda de la doctora Claudia Sheinbaum, tras considerar que el proceso de consulta realizado por el IMPLAN es legal y solicitaran se revise jurídicamente el caso.

“ Nosotros estamos preocupados por el programa nacional de vivienda y la Sedatu nos ha estado presionando para que pueda salir aprobado el PDU,  sin embargo, el gobierno del estado  tiene sus propias consideraciones,  nosotros vamos a presentar un oficio para que pueda haber no una excepción sobre el dictamen de congruencia que de manera negativa se resolvió, sino que vamos a procurar todavía de alguna manera legal el que se le pueda dar reversa a este dictamen de congruencia y eso que se está solicitando el poder señalar la consulta pública o tener una acta de cabildo de la consulta pública pueda ser puesto hacia un lado y tener la legalidad como en algún momento se tuvo”.

Por su parte,  regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, presidente de la comisión edilicia de Desarrollo Urbano, consideró lamentable esta decisión por parte de la autoridad estatal quien instruyó se reinstalara el proceso de consulta, ante lo cual dijo que esto pudiera ser una posibilidad, pero se analizarán otras alternativas.

Reconoció que esto afecta al destino turístico porque al no validarse la actualización del PDU se agravará aún más el rezago y los conflictos en el tema de planeación y desarrollo urbano, pero insistió en que buscarán el diálogo y llegar a un acuerdo por el beneficio de los cabeños.

“Estamos estamos en un punto crítico,  necesitamos seguir avanzando en el reordenamiento territorial, darle otro dinamismo al crecimiento de Los Cabos, necesitamos más desarrollo sustentable, más vialidades, que los desarrolladores se comprometan a hacer sus proyectos más sostenibles, sustentables, amigables con el medio ambiente y desacelerar a lo mejor un poco este crecimiento exponencial que hemos estado teniendo en temas de desarrollo urbano de alto lujo”, puntualizó.

Además planteó: “y no me malentiendan el término que acabo de utilizar lo que queremos es que no se vuelvan a pasar esos mega desarrollos con densidades altas sin antes prevenir el tema de agua potable, de la electricidad, de movilidad y de impactos”.

Recalcó que esta administración es impulsora del desarrollo y para eso urge tener el PDU actualizado para que el desarrollo no sea a costa de la calidad de vida, de los servicios de agua potable, de la electricidad, del tráfico, la movilidad y de la seguridad en el municipio.