Huracán Flossie se debilita a categoría 1 pero mantiene riesgos costeros

Baja California Sur.– El huracán Flossie continúa su proceso de debilitamiento mientras se desplaza mar adentro frente al Pacífico mexicano. De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido la noche de este miércoles 2 de julio, el sistema ha descendido a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

A las 21:15 horas (tiempo local), el centro del ciclón se localizaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 480 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, desplazándose hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora.

Aunque su intensidad disminuye de forma progresiva, la amplia circulación de Flossie sigue generando condiciones adversas a lo largo del litoral del occidente y noroeste del país. Las autoridades meteorológicas mantienen el pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en el sur de Sinaloa y Nayarit, así como precipitaciones fuertes (25 a 50 milímetros) en regiones del sur de Baja California Sur, Jalisco y Colima.

Oleaje y Rachas de Viento

El sistema también provoca oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, así como marejadas de 1.5 a 2.5 metros en el litoral de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. Se esperan rachas de viento que podrían alcanzar entre 50 y 70 kilómetros por hora en las costas sudcalifornianas y ráfagas menores en el resto de la región, disminuyendo gradualmente en el transcurso de la noche.

Pronóstico de Desorganización

De acuerdo con la trayectoria oficial, Flossie continuará perdiendo fuerza durante las próximas 48 horas. Se prevé que durante la mañana del jueves se degrade a tormenta tropical al sur-suroeste de Cabo San Lucas, para posteriormente transitar a depresión subtropical y, finalmente, convertirse en baja presión remanente en aguas del Pacífico, sin impacto directo en territorio continental.

Recomendaciones de Protección Civil

La Coordinación Nacional de Protección Civil reiteró el llamado a extremar precauciones, especialmente en actividades marítimas y en zonas costeras, por la presencia de corrientes de arrastre, oleaje elevado y lluvias que podrían generar encharcamientos o deslaves. Las autoridades exhortaron a la población de los estados afectados y a la navegación en las islas Revillagigedo a mantenerse informadas mediante los canales oficiales.