Incrementa un 10% delito de extorsión en Los Cabos; a nivel nacional aumentó un 5.2%: Coparmex

Los Cabos.- Al dar la Coparmex a nivel nacional un posicionamiento contra la extorsión y destacar que este año ha subido un 5.2 por ciento, reconociendo el organismo patronal que este delito “tiene de rodillas” a miles de empresarios, el presidente del organismo patronal en Los Cabos, Héctor Segovia, afirmó que el repunte en este delito a nivel municipal es superior al 10 por ciento.

Indicó que de acuerdo a reportes recientes de las mesas de seguridad estatal y municipal, la extorsión sigue repuntando casi al mismo parámetro que la violencia intrafamiliar, por lo que ambos son temas de preocupación que se han expuesto a los tres niveles de gobierno, con el llamado a que se implementen acciones para que no siga escalando.

Planteó: “Hicimos un comparativo desde el 2017 y el 2018, siendo en 2017 nuestro peor momento fue el tema histórico, comparado con el 2024 y 2025 tuvimos un incremento de un 10 por ciento en extorsión telefónica, no llegar al punto de que se están cumpliendo las amenazas de las extorsiones pero si muchos están cayendo con el tema de las extorsiones telefónicas y es el delito de alto impacto que estamos teniendo aquí directamente los empresarios de Los Cabos”.

Mencionó que si bien es cierto Los Cabos y La Paz, de las ciudades más pujantes de Baja California Sur no enfrentan situaciones tan álgidas en temas cono desapariciones, homicidios, violaciones, uno de los delitos más frecuentes son las extorsiones telefónicas y es un tema que se ha solicitado especial atención a las policías de los tres niveles de gobierno.

El tener tanta facilidad ante las nuevas tecnologías es muy fácil caer en el centro de la delincuencia organizada, es un círculo lamentablemente malicioso, por lo que hay que estar prevenidos para enfrentar este tipo de amenazas, subrayó.

Reconoció: “estamos muy abajo de aquel 2017 de aquellas épocas terribles para nuestra entidad, pero si hemos tenido un repunte en este delito, porque hay más empresas, hay más población y hay cada vez más facilidad y más acceso para que todo mundo  acceda a nuestra base de datos, es un círculo lamentable”.