Infonavit revisa disposición de suelo para la construcción de viviendas del bienestar 

El director de Vivienda del Infonavit a nivel nacional, Orlando Camarillo, reconoció que el Instituto irá avanzando en el programa de viviendas del Bienestar en Los Cabos, dependiendo de la disponibilidad de uso de suelo, energía eléctrica y agua potable.

“Vamos en función de los polígonos y los territorios que nos ofrezcan y en función de eso lo revisamos, estamos trabajando con todas las instituciones para que los distintos proyectos sean viables y favorables para la población”, sostuvo durante su visita al municipio de Los Cabos.

Informó que la tierra la pone el gobierno del estado y la federación, además los municipios apoyan para acelerar los trámites con costo cero y facilidades administrativas y fiscales.

“El gobierno del estado,  federación y municipios firmaron un convenio para ayudarnos a acelerar los trámites y en costo cero, tanto facilidades administrativas y fiscales; los desarrolladores o constructores no tienen porqué buscar un financiamiento bancario o privado porque el Infonavit paga la construcción y la compra del suelo, eso hace que vaya bajando su costo las viviendas”, resaltó.

Es decir, no tienen que gastar en comercializar la vivienda que construyen porque los derechohabientes los tiene el Infonavit, eso ha hecho que el valor de la vivienda se reduzca significativamente.

Durante la reunión que sostuvo el director de Vivienda del Infonavit con el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana y el Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, destacó que llegaron al acuerdo de establecer mesas de trabajo permanentes, centradas en tres ejes fundamentales:

El agua como elemento indispensable para la sustentabilidad de los desarrollos; la movilidad para garantizar conectividad y servicios adecuados y protección civil como tema prioritario para la seguridad de las familias.

Cabe hacer mención que de acuerdo a los compromisos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se construirán en los Cabos 23 mil viviendas, ya existiendo un primer polígono, en Cabo San Lucas de más de  700 viviendas, que llevan un avance importante, y en estos momentos las autoridades del estado, federación y municipio trabajan coordinadamente para buscar reserva y poder concluir el plan sexenal de la presidenta de la República.