Inician campañas para el proceso judicial, concluyen el 28 de mayo: INE

¨¨No habrá recursos públicos para los candidatos pero si tope de campaña, informó la Vocal Ejecutiva del Instituto Electoral en BCS, Sinia Álvarez

San José del Cabo.- La Vocal Ejecutiva del INE en Baja California Sur, Sinia Álvarez Ramos, informó que iniciaron el 30 de marzo las campañas para quienes aspiren a los diversos puestos de elección judicial y concluirá el proceso el día 28 de mayo, para ya estar listos para esta primera elección el próximo domingo primero de junio.
“Las campañas empiezan el 30 de marzo y terminan el 28 de mayo, recordemos que hay un periodo de reflexión 3 días antes de la elección, ya no van a poder estar haciendo alguna promoción al voto estos tres días es para que la ciudadanía reflexione por quien va a votar y tenemos el día de la jornada electoral”, reiteró.
Recordó que a nivel nacional se disputarán 881 cargos y en Baja California Sur se votará por 25 cargos y 84 candidaturas, todos del nivel federal, porque será hasta en el 2027 cuando Baja California Sur lleve a cabo la elección judicial en lo referente a los cargos estatales.
“En BCS solamente es el poder judicial federal y no tenemos elección local de jueces y magistrados en otras entidades si en 17 entidades va a haber elección concurrente del poder judicial, están haciendo tanto elección federal como local, aquí solo vamos a tener elección federal, aquí el congreso se va a ir hasta el 2027 para elegir jueces y magistrados”.
También comentó que en esta ocasión, los candidatos no van a recibir dinero público, pero si habrá un tope de campaña que define el propio Instituto Nacional Electoral.
“Es importante decirles que no va a haber como en el proceso que damos recursos a los partidos políticos, no van a recibir dinero público para la promoción, cada candidatura va a colocar sus propios recursos y va a tener un tope que va a definir el INE en próximos días si vamos a tener el monitoreo de la fiscalización de que eventos se hacen cuanto gastan para ver si no rebasan ese tope y de donde obtuvo el dinero, esa parte si la vamos a hacer”.
Finalmente dijo que se instalarán 537 casillas en la entidad, 360 en el distrito 1 y 177 en el distro 2, llegando casi a las 600 casillas, estimando que en promedio un ciudadano va a tardar más de 9 minutos en poder votar, por el número de cargos por votar que es mayor al proceso constitucional.