Llaman a frenar pesca de arrastre en BCS para proteger pesca deportiva y ribereña

Los Cabos, Baja California Sur. – En el marco de la Décima Primera Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, la décima primera regidora, Valerie Donají Olmos Domínguez, hizo un enérgico llamado a sumar esfuerzos para proteger y promover la pesca deportiva y ribereña en Baja California Sur, destacando la necesidad de trabajar en unidad para asegurar el futuro de las generaciones venideras y garantizar la vigilancia y conservación de los mares.

“Esta actividad genera empleo, impulsa el comercio local y contribuye significativamente al bienestar de nuestras comunidades. Sin embargo, en los últimos años hemos observado con gran preocupación el incremento de embarcaciones de alto calado que realizan actividades pesqueras en nuestros litorales, provocando un impacto negativo significativo en la pesca tradicional y deportiva. Estas embarcaciones, conocidas también como barcos fábrica, practican la pesca de arrastre, una técnica depredadora que no solo captura grandes volúmenes de especies, sino que también arrastra y destruye el hábitat marino. Este tipo de pesca afecta particularmente a las especies que han sido reservadas exclusivamente para la pesca deportiva y recreativa, en un territorio que debería estar protegido dentro de la franja de 50 millas desde el mar territorial”, reiteró la edil.

Durante su intervención, la décima primera regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Rural y Económico, advirtió sobre el impacto que estas embarcaciones tienen sobre los ecosistemas marinos, debido a que practican técnicas de pesca de arrastre, las cuales capturan indiscriminadamente grandes volúmenes de especies y destruyen el hábitat marino.

En ese sentido, indicó la importancia de poner un alto a estas prácticas que afectan no solo a la biodiversidad, sino también a quienes dependen de la pesca ribereña: “La depredación indiscriminada ocasionada por la pesca de arrastre, que elimina diversas especies, provoca la pérdida de biodiversidad y la alteración de los hábitats naturales. Esto perjudica directamente a los pescadores locales y a la industria turística, que depende de la salud de nuestros mares. Por lo tanto, es necesario poner un alto a estas prácticas que afectan no solo la biodiversidad, sino también la economía de quienes dependen de la pesca ribereña”, aseveró.

Finalmente, Valerie Olmos propuso crear un marco jurídico estatal que regule la operación de las embarcaciones de gran calado, para salvaguardar las actividades pesqueras tradicionales y deportivas en Baja California Sur.

“Hacemos un llamado al Congreso de Baja California Sur para que, en la legislación estatal, se adicione una restricción de 50 millas náuticas en la operación de las embarcaciones de gran calado a partir de la línea del mar territorial, con el fin de proteger nuestras zonas de pesca y conservar la biodiversidad marina en esta importante área. Esta medida es esencial para asegurar la sustentabilidad de nuestros recursos marinos y la protección de las actividades pesqueras tradicionales”, finalizó la décima primera regidora del Ayuntamiento de Los Cabos.