Los Cabos considerado en el Plan Nacional de Expansión del Sistema Eléctrico

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, informó a nivel nacional que el destino turístico de Los Cabos se consideró en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional anunciado hace unos días por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Precisó que a nivel nacional se contemplan 51 proyectos de electricidad con inversión de 22 mil 377 millones de dólares que permitirá un crecimiento en la capacidad instalada del 31.6 por ciento.
Dentro de las obras que se contemplan desarrollar en el actual sexenio, viene contemplado Los Cabos con el proyecto de una central de combustión interna que genera 240 mega watts.
Antes de este anuncio, el sector empresarial de Los Cabos, planteó su preocupación porque consideraron que la falta de generación de energía eléctrica, se ha convertido en un cuello de botella para el futuro crecimiento de Los Cabos, lo cual tarde o temprano de no atenderse afectará tanto en lo turístico como social, más ahora con el programa federal de vivienda que iniciará en Los Cabos.
El integrante del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Salicrup, coincidió con el presidente de la Asociación de Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios, Alberto Villada, con respecto a que la falta de energía eléctrica está generando problema en la actualidad y puede ser un freno para el crecimiento futuro de Los Cabos.
Salicrup externó que esta problemática no solo está afectando al sector turístico, sino también a la población, porque indicó, viene un programa emergente de vivienda respaldado por la presidenta de la República, pero la capacidad de generación de energía eléctrica no va a soportar esa cantidad de viviendas.
“Precisamente al invitar a BCS a un proyecto de casas para viviendas dignas para los colaboradores no solamente del ambiente turístico sino de todos los ambientes en Los Cabos, se les planteó en una reunión que el consumo que esas casas generarían es imposible que lo de la CFE con las condiciones que tiene actualmente”.
“Esta situación implica un llamado de atención a todos los niveles a nivel federal, estatal y local y por supuesto una forma de solucionarlo es que se abra la participación de la producción de la energía eléctrica a la iniciativa privada eso podría ayudar bastante porque varios desarrollos tienen proyectos ya muy bien planteados y que en el pasado el Cenase no les dio ni siquiera visto de entrada, eso nos podría ayudar bastante como comunidad”.