Los Cabos, Baja California Sur.- Como parte de los trabajos de la Mesa Municipal de No Discriminación, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a personal operativo de diversas dependencias, con el objetivo de mejorar la intervención en situaciones que involucren a personas autistas.





La capacitación, denominada “Sensibilización para una respuesta digna e inclusiva”, reunió a 86 integrantes de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil, Zofemat y la Coordinación de Subdelegados. Esta acción responde a las necesidades detectadas tras la instalación de la Mesa de No Discriminación hace tres meses, donde se expuso la importancia de brindar herramientas para la atención adecuada en episodios de crisis o desregulaciones emocionales.
La jornada estuvo a cargo de la asociación civil Aletea, con la participación de Esperanza Ibarra Cajas, fundadora de la organización, y Emmanuel Villela Estrada, especialista en educación inclusiva. Su intervención permitió fortalecer conocimientos sobre el trato digno hacia personas autistas, promoviendo la empatía, el respeto y el enfoque de derechos humanos en el quehacer cotidiano del servicio público.
Durante el encuentro, la coordinadora municipal de Derechos Humanos, Claudia Armenta López reiteró la apertura para que más personas, colectivos y organizaciones se integren a la Mesa Municipal de No Discriminación.
“Para quienes quieran ser parte de esta Mesa, asociaciones civiles, ciudadanía, activistas, todas aquellas personas que estén trabajando a favor de una sociedad más inclusiva, más amigable, pero sobre todo más justa para todas las personas, son bienvenidas. Creemos que la unión de sociedad, gobierno e iniciativa privada puede generar un cambio real en la comunidad”, comentó.
El XV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, continúa impulsando espacios formativos que fortalezcan prácticas más humanas, accesibles y respetuosas dentro del servicio público. Estas acciones se orientan a construir entornos comprensivos y seguros para todas y todos, promoviendo una cultura de inclusión activa en el municipio.