Los Cabos requiere además de la planta de Combustión, inversión en distribución de energía con más subestaciones: G. Muñoz

Los Cabos.- La disponibilidad de energía es uno de los temas que preocupa mucho al sector empresarial, viene ya una fuerte inversión para una planta de Combustión Interna, pero no es que llegue el día de mañana, pero además la solución de la problemática no está solamente en generar energía, sino en su distribución y entrega en la comunidad.

Informó lo anterior Giancarlo Muñoz Mendoza, presidente de Coparmex Empresarios Jóvenes y de la Comisión de Energía, quien aseveró que la CFE debería apostarle a otro tipo de inversión y sobre todo a energías limpias.

“La disponibilidad de la energía es algo que preocupa, no se trata solamente de generar energía se trata también de distribuir la energía y de entregarla a la comunidad ese es uno de los mayores problemas donde hoy en día el sistema de transmisión que estamos teniendo está carente le van a inyectar al sistema de generación pero de todas maneras no hay muchos puntos de interconexión y está haciendo que no podamos hacer los grandes desarrolladores no están pudiendo entregar casas y estamos quedando en un punto como en una cuerda floja”.

Coincidió con la información de CERCA en el sentido del impacto ambiental que puede generar  con una planta  de esta naturaleza en Los Cabos, porque el sistema de red de monitoreo ya está prendiendo focos rojos en cuanto a la afectación a la calidad del aire en este destino turístico.

“Es real que al tener un motor de combustión tan cerca de una mancha urbana puede generar una mayor contaminación y más nos llevaría a un punto posible donde que vamos a tener que empezar a hacer, días de hoy no circula, porque aparte de eso también tenemos un problema de movilidad donde eso todavía acentúa el problema, son focos donde se generan grandes concentraciones de contaminantes y luego otros focos donde no, entonces te vuelves un sistema muy difícil de mapear o de decidir son focos son puntitos que son altos contaminantes eso posiblemente traiga todas esas complicaciones”.

Consideró que esa inversión mejor podría ser aplicada a otras tecnologías y que al día de hoy hay muchas otras tecnologías que podrían recibir ese mismo monto de inversión o invertirlo en el sistema de transmisión más que en el sistema de generación.

“Se requiere  inversión en el sistema de transmisión empezar a hacer más subestaciones pero que el gobierno las haga porque muchas de la situaciones que está pasando con esas subestaciones es que están esperando a que haya otra clase de inversiones con la iniciativa privada; el problema este estado  es que las subestaciones están rebasadas”, concluyó.