Maduro, “una amenaza directa”: Trump intensifica persecución con cifra récord

Washington, D.C., 7 de agosto de 2025.– El gobierno del expresidente Donald Trump, en su nueva administración, anunció este jueves un incremento histórico en la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevando la cifra a 50 millones de dólares, el doble de lo ofrecido anteriormente.

La noticia fue dada a conocer por la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, a través de un video publicado en la red social X (antes Twitter), donde acusó a Maduro de ser “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y una “amenaza directa para la seguridad nacional” de Estados Unidos.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables”, declaró Bondi, asegurando que Maduro ha operado en complicidad con cárteles para introducir drogas mortales y violencia en territorio estadounidense.

Una recompensa que no deja de crecer

Durante su primer mandato, en marzo de 2020, Trump ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, tras ser acusado por el Departamento de Justicia de narcoterrorismo, corrupción y tráfico internacional de drogas.

Posteriormente, el expresidente Joe Biden aumentó la recompensa a 25 millones de dólares, justo antes de dejar el cargo. Ahora, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, la cifra se ha duplicado como una medida de presión renovada contra el mandatario venezolano.

Contexto internacional

Maduro ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones del gobierno estadounidense, calificándolas como una maniobra política y parte de una campaña para desestabilizar su régimen. Sin embargo, la recompensa multimillonaria y los cargos presentados por Washington refuerzan el aislamiento internacional que pesa sobre su figura.

Con esta decisión, Estados Unidos intensifica su postura contra el gobierno venezolano, en un contexto de creciente tensión diplomática y renovadas críticas por la situación de derechos humanos, represión política y narcotráfico en el país sudamericano.