Cómo el amor de benevolencia y amistad crean relaciones más sólidas y duraderas.
Por Salvador Echeagaray Guerrero – Académico de la UAG
En una era donde las relaciones parecen volverse cada vez más efímeras, la filosofía de Santo Tomás de Aquino ofrece una brújula invaluable para navegar el complejo terreno del noviazgo y el amor verdadero.
1. Los tres pilares del amor según el Doctor Angélico
El teólogo medieval distinguía:
- Amor sensible: La atracción física inicial, necesaria pero insuficiente.
- Amor de benevolencia: Buscar activamente el bien del otro sin egoísmo.
- Amor de amistad: La reciprocidad y compañerismo como cimiento duradero.
“La combinación de estos tres amores crea relaciones equilibradas”, explica el autor.
2. La voluntad: El motor del amor auténtico
Mientras nuestra cultura exalta la pasión emocional, Santo Tomás enfatiza que:
✔ El verdadero amor es una decisión consciente
✔ Requiere acciones concretas de compromiso
✔ Se fortalece cuando las emociones fluctúan
3. El noviazgo como preparación familiar
Para el filósofo, esta etapa debe ser:
🔹 Una escuela de virtudes
🔹 Un tiempo para conocer profundamente al otro
🔹 La base para futuros roles parentales
Reflexión final:
“En un mundo de relaciones superficiales, la sabiduría tomista nos recuerda que el amor verdadero se construye día a día, con voluntad, respeto y visión de futuro”, concluye Echeagaray.