Más de 40 productores afectados por caída de exportaciones: Rafael García

  • Fomento Económico inició un programa para que reactiven sus ventas a EU y otros mercados y sumen nuevos productos como mermeladas y conservas

San José del Cabo.- Más de 40 productores del municipio dejaron de exportar por diversos factores, porque la demanda era muy poca y no les convenía enviar menores cantidades, por falta de incentivos de otras administraciones y de otros países y por efectos de la pandemia se detuvo su producción, se desmotivaron y la intención es volver a reactivarlos.

Así lo informó el director general de Fomento Económico y Turismo, Rafael García Ceseña, tras reconocer que ante toda esta situación han perdido algunos niveles de calidad, sin embargo, dijo, es importante rescatarlos y por eso esta dirección viene impulsando un programa de etiquetado y barras nutricionales, se están cumpliendo con los requisitos para que esos productores vuelvan a reactivarse; la intención no es de que antes exportaban y ahora no, sino el porqué ya no exportan y ayudarles a que vuelvan a continuar su camino.

Para esta dirección, abundo, tan importante es el gran empresario como el pequeño y los mercados regionales que se abrirán a finales de mayo en cada una de las delegaciones van a servir para tener una idea del nivel empresarial que tienen, en qué nivel se encuentra y cómo poder ayudar para que los productores mejoren.

Dijo que son más de 40 los que están frenados en este momento en sus exportaciones, se tiene una lista de 73 productores que están entrando a un nuevo régimen para que empiecen a exportar a partir de la temporada que viene siendo noviembre del 2022. Es la intención que empiecen a exportar a otros estados, para después hacerlo en otros países.

Se exporta principalmente a Estados Unidos, vino, tomate, verduras, mango siendo la mayor producción de Santiago y se sumarán próximamente mermeladas y conservas elaboradas por los productores de Santiago y Miraflores.

Dijo que ha sido una afectación económica importante para los productores, pero Fomento Económico va hacia el rescate de estos espacios y apostarle no solo al mercado estadounidense sino a otros países que puedan generar economía a la gente local y al municipio.

Deja un comentario